jueves, 14 de marzo de 2024

Anna,CV-590 - V.G. La Plana - Castillo de Enguera

V.G. La Plana
Fecha: 10/3/24 
Tipo de ruta: Circular 
Lugar de inicio: Anna, La Canal de Navarres, Valencia
Hora de inicio: 7 h 15 min 
Duración: 5 h 3 min 
Distancia: 12,56 Km 
Dificultad: Media 
Altura mínima: 218 m 
Altura máxima: 618 m 
Índice IBP: 56 
Calificación (1-10): 8 
Recorrido: Anna, CV-590, entrada a Fuente de Marzo – Sendero a la Punta de Anna – La Punta de Anna – V.G. La Plana – Reproducción Casa Ibera – Castillo de Enguera – Reproducción Casa Ibera – Senda Fuente Lucena – Barranco de Lucena – Senda Umbría de la Plana – Fuente de Fraga – Barranco del Huerto – Fuente Barranco del Huerto – Anna, CV-590.

Cómo llegar:
Saldremos de Algemesí por la CV-42 con dirección a Alzira, para desde allí dirigirnos hacia Benimuslem por la CV-550 y desde allí con dirección a Alberique conectaremos con a la A-7, Autovía del Mediterráneo con dirección a Albacete, una vez en ella, tomaremos la salida de Estubeny, CV-590, pasamos esta población, y continuaremos hasta encontrar una rotonda antes de llegar a la población de Anna, en esta rotonda debemos seguir recto por la CV-590, y esta carretera nos llevará hasta el cruce con la carretera CV-580, que viene por nuestra izquierda desde lÁlcudia de Crespins, y en donde nosotros continuaremos por nuestra derecha por la carretera CV-590 con dirección a Enguera. A unos 500 metros dejaremos a nuestra derecha la Casa Rural Fuente de Marzo y a continuación nos encontraremos con el desvío por nuestra derecha un camino asfaltado que conduce hasta la hasta la zona de la Fuente de Marzo, y nosotros pararemos en la entrada de este camino, lugar en el que caben unos cuantos vehículos.

Descripción de la ruta:
Esta semana la ruta discurre por las cercanías de Anna.
Comenzamos nuestro recorrido saliendo a la carretera CV-590, en donde continuamos por nuestra izquierda caminando junto a la misma carretera y tras recorrer unos 300 metros llegaremos al punto marcado como Derecha camino, en donde dejaremos la carretera por nuestra derecha por un camino asfaltado situado junto a una balsa de riego, caminamos durante unos 340 metros por este camino asfaltado para llegar al punto marcado como Izquierda, en donde abandonamos el camino asfaltado y continuamos por nuestra izquierda por un camino de tierra, llegando junto a una edificación que parece como dedicada al riego, justo antes de esta casa y en el punto marcado como Izquierda 1, continuaremos por nuestra izquierda atravesando algunos campos, pero siguiendo una conducción de agua pasaremos bajo esta conducción y en unos pocos metros mas llegamos al punto marcado como Izquierda 2 en donde continuamos por nuestra izquierda por un buen camino.
Atravesamos unos campos de olivos y llegaremos al punto marcado como Derecha 1, en donde encontraremos una senda marcada con unas flechas blancas pintadas en los troncos de los pinos. Seguiremos por esta senda del Puntal de Anna en continuo ascenso y en unos 1100 metros llegaremos al punto marcado como Lugar de descanso, un pequeño rellano en donde encontramos un circulo hecho con piedras, que parece que nos invite a detenernos un poco para descansar.
Continuamos adelante siempre en ascenso y recorremos unos 225 metros y llegamos al punto marcado como Izquierda 3, en donde continuaremos por nuestra izquierda para en unos 525 metros mas y llegamos al punto marcado como Derecha senda, en donde continuamos por nuestra derecha durante unos 230 metros mas y llegaremos al punto marcado como La Punta de Anna, en donde se encuentra un mirador. Desde el mirador, se nos abre un amplio panorama que abarca desde la Costera hasta la Canal de Navarrés. En el mirador, un panel nos informa de lo que vemos en un amplio ángulo frente a nosotros. También hay una construcción cuya utilidad parece que fuera recoger agua. Desde el mirador de la Punta de Anna, vemos la Costera y disfrutamos de unas magnificas vistas sobre la Canal de Navarrés. En el mirador, un panel en muy mal estado y que en su tiempo informaba de lo que vemos frente a nosotros. También encontraremos una pequeña canalización que sirve como conducción del agua de lluvia hacia un aljibe.
Panel ilegible

Desde este punto retrocedemos unos metros y continuamos con el sendero que llevábamos y entraremos en el termino de Enguera, recorreremos unos 1200 metros, por un terreno menos empinado y nos conducirá hasta el punto marcado como V.G. La Plana. Nos detenemos un poco para hacernos alguna foto y por detrás del conocido como Mojón Blanco encontraremos una senda que será por la que continuaremos. Recorremos ahora unos 810 metros por la pista de la Lloma Ampla que discurre por el limite de los términos de Enguera y Montesa, para llegar al punto marcado como Derecha sendero, en donde encontramos un poste que nos indica el camino a seguir hacia la fuente de Lucena. Recorremos unos 450 metros hasta llegar al punto marcado como Izquierda sendero, en donde continuaremos por nuestra izquierda por una frondosa pinada para en unos 950 metros llegar al punto marcado como Derecha pista. Continuaremos ahora por esta pista que nos conducirá hasta el castillo.
Pero antes y en unos 270 metros llegaremos al punto marcado como Casa Íbera. En el entorno del paraje natural La Umbría-La Plana son varios los recursos de carácter cultural que se pueden disfrutar. El ayuntamiento de Enguera promovió el proyecto de la construcción de una casa ibérica. El motivo de esta actuación era la de disponer de un aula de cultura en el contexto de uno de los parajes naturales más significativos del término municipal. Otro factor determinante fue la proximidad al casco urbano y su accesibilidad. Con este fin se tomó como modelo una de las casas excavadas por el Museo Arqueológico Municipal de Enguera en la ciudad Ibérica de Cerro Lucena.
Modelo de casa ibérica

Cerro Lucena es una ciudad ibérica u oppidum que se comienza a construir en el siglo IV antes de Cristo y se abandona en la primera mitad del siglo I antes de Cristo cuando se produce, por influencia de los conquistadores romanos, un cambio en la organización de las poblaciones ibéricas, forzando a abandonar los lugares de fácil defensa para ocupar las zonas llanas y basar su explotación agropecuaria en el modelo de la villa romana, grandes granjas similares a las alquerías o caseríos.
Las casas del poblado contaban con varias habitaciones, en las que según se ha podido conocer gracias a las excavaciones arqueológicas, en algunas de ellas se desarrollaban actividades concretas, así sabemos que había espacios especializados de molienda, un taller de fundición de plomo, y que se desarrollaron actividades como el hilado, tejido, cosido, orfebrería, etcétera.
Se eligió como ubicación un contrafuerte de la Sierra de la Plana, con una altitud relativa de 110 metros respecto al llano, desnivel que facilita su defensa militar. En el extremo noreste del poblado, en su terraza superior se levantó una torre de defensa, construida con grandes bloques de piedra, clasificado como ciclópeo. Una muralla de mampostería recorre el perímetro de este recinto superior. En su interior las casas se ordenan según un urbanismo regular, las excavaciones han revelado calles que, aunque adaptadas a la topografía, son rectas y que confluyen de manera perpendicular a una calle larga, que recorre longitudinalmente este espacio.
En cuanto a actividades económicas sabemos que desarrollaron una agricultura y ganadería evolucionada y que practicaban la caza y la pesca, gracias a los anzuelos y puntas de flecha conservados y que se emplearon con este fin.
El oppidum de Cerro Lucena, localizado en un importante cruce de caminos, participó activamente en el comercio de su época, constituyéndose a su vez en un significativo centro redistribuidor de mercancías y manufacturas en su área de influencia. Se sabe que recibe cerámicas de origen griego e itálico y vino de la zona de la Campiña, del Adriático y de la Magna Grecia.
La ciudad acogía una población diversa en la que existía una jefatura politico-militar que organizaba y dirigía la vida de sus gentes. La presencia del uso de la escritura, de la moneda y de expresiones de carácter religioso, nos permite hacernos una idea y aproximamos al conocimiento de una sociedad, de la que solo poseemos un número limitado de vestigios de carácter arqueológico.
En este punto aprovecharemos las mesas con bancos para detenernos a reponer fuerzas con nuestro acostumbrado almuerzo. Una vez hemos finalizado nuestro almuerzo continuaremos por la pista que por nuestra izquierda asciende hacia el castillo y en tan solo unos 100 metros llegaremos a la parte mas alta del Castillo de la Encomienda de Enguera.
Castillo de la Encomienda

El castillo puede considerarse de origen musulmán, posiblemente construido entre los siglos XI y XII; de hecho, aunque su topónimo parece provenir de tiempos anteriores a la dominación musulmana, es en esta época cuando se configura la actual población y las numerosas aldeas y alquerías dependientes de ella. Además en este momento Enguera alcanzó cierta relevancia, concretamente durante un corto periodo del siglo xii en el cual fue capital comarcal de un reino taifal que abarcaba hasta Denia, dándole gran importancia en esta zona estratégica.
Tras la Reconquista las tropas castellanas al mando de Pedro Núñez de Guzmán tomaron el castillo, llevando a cabo una reforma para su aprovechamiento. Tras su incorporación al reino de Aragón por parte de Jaime I el amplio territorio de Enguera, dentro de los que se encontraban el castillo de Enguera, el de Garamoixent y el de La Mola fueron cedidos a la Orden de Santiago, constituyendo, dicha orden, la Encomienda de Enguera. Su situación fronteriza, tuvo siempre una gran importancia estratégica, por lo que se mantuvo en uso hasta su demolición en 1365, ordenada por Pedro IV de Aragón, el Ceremonioso, para evitar que pudiera ser utilizado por las tropas castellanas durante las Guerras de la Unión. En 1575, en el documento en el que la corona vende Enguera a la familia Borja se hace constar que el castillo se encontraba "caído". Más tarde, el terremoto de 1748 afectaría a las estructuras que se conservaran contribuyendo a su ruina, acentuada con la acción de los elementos y el paso del tiempo hasta llegar al estado en el que se encuentra en la actualidad.
Se aprecian distintos tramos de murallas que delimitan un doble recinto. El inferior, de planta poligonal irregular, conserva numerosos restos islámicos y forma un antemuro a los pies del castillo principal. La mayor parte del recinto inferior se adapta al terreno, y todavía se pueden ver unas torres de planta rectangular, que se encuentran bastante dañadas, así como alguna defensa inferior previa, todavía más dañada. El recinto principal es casi rectangular y se ubica en la cima del monte, presentando restos de muros y torres angulares, que parecen de la época cristiana, manufacturados en cal y canto, destacando al sur una torre avanzada con saeteras. En esta zona hay un bastión con dos torres. En el centro, de este recinto alto, se mantiene los restos de un gran torreón, construido con sillares, que pudo ser la torre del homenaje cristiana.
La técnica predominante es el tapial; ésta se concreta en la construcción de muros empleando un molde o encofrado, en el que se vierte mortero (de tierra y cal) y mampuestos. En el recinto superior se observa la construcción de algunos lienzos con la técnica de la mampostería. La sillería es prácticamente anecdótica.
En la esquina noreste del segundo recinto amurallado se conserva una decoración de falso despiece de sillería, la cual consiste en la conformación de molduras de sección rectangular que resaltan el contorno de lo que aparentan ser grandes sillares de piedra. El motivo del empleo de esta técnica supera lo meramente decorativo y tiene como fin proyectar una imagen de solidez constructiva con la intención de disuadir del ataque a posibles enemigos. Revisando este tipo de decoración en nuestro entorno (Azuar et alii, 1996) las podemos encontrar en Torre Bofilla, Bètera; Murallas de Bètera; la Torre de las Cabas, Millares; la Torre de la Pileta, Cortes de Pallás; La Torre de los Borja, Canals y la Muralla de Levante, Xàtiva (López Elum, 2002). Según este autor se conocen las fechas en las que cae en desuso, y por tanto los ejemplos más modernos, de esta técnica decorativa, ya que con la conquista cristiana de las mismas ya no se vuelve a emplear. Las construcciones más modernas con estas decoraciones se fechan en el periodo comprendido entre 1184 y 1199, fechas que se comprenden dentro del gobierno del califa Abu Yusuf Ya’qub ibn Yusuf, al-Mansur. La consecuencia lógica de esta información es deducir que el falso despiece del castillo de Enguera no se pudo construir más allá de las dos últimas décadas del siglo XII.
El castillo de la Encomienda de Enguera es una edificación de carácter militar que tenía su razón de ser en el control de su entorno geográfico y como lugar de acuartelamiento de tropas. Su guarnición defendía los intereses de la corona por medio de sus poseedores, los caballeros de la Orden de Santiago, el enclave del castillo así como los territorios y vecinos de él dependientes.
El castillo de la Encomienda de Enguera ha destacado a lo largo de su dilatada historia por su alto valor estratégico. Tras la reconquista y su donación a la mencionada Orden de Santiago, se integró en una red de construcciones similares cuya función principal era realizar un control efectivo del territorio y favorecer su defensa en caso de conflicto.
En este contexto el castillo de la Encomienda de Enguera formó parte de un conjunto de edificaciones de idénticas funciones como son los castillos de: Millares, Quesa, Navarrés, Montesa, Garamoixent, Moixent y La Mola. Los castillos enumerados y otros más, se encontraban bajo la influencia directa de la fortaleza y ciudad de Xàtiva, ejerciendo ésta un dominio efectivo sobre una amplia región y sobre todo controlando una de las principales vías de comunicación de la península, la antigua vía augusta. Paso obligatorio para personas y mercancías que desearan viajar desde el noreste peninsular hasta la actual Andalucía o el centro peninsular y viceversa.
Por su situación el castillo de Enguera puede neutralizar los posibles ataques procedentes del oeste, al controlar una serie de caminos que discurren a sus pies y cuyo uso ya se documenta, al menos, desde época ibérica (Castellano, 2102), concretamente la antigua vía que comunicaba la zona de Almansa-Ayora con el valle del río Cáñoles, cuyo tramo final lo constituye el puerto viejo de La Alcudia o su variante hacia Montesa, cruzando la sierra de La plana por las inmediaciones de El Piquet (altura que durante el primer tercio del siglo XX aún conservaba el nombre de Pico de la Atalaya). Junto a las vías principales se documenta toda una red de caminos secundarios que vertebran el territorio.
Es un elemento imprescindible para asegurar el control de la población y los recursos económicos de su entorno. Otra función del castillo de Enguera, hasta 1477 es el de servir de punto de control por el noroeste, del señorío vasallo musulmán de Montesa.
Descendemos del castillo y llegamos hasta el punto en nos desviamos, junto a la reproducción de la casa Ibera y continuaremos nuestro recorrido por la parte trasera de  la casa durante unos 630 metros para llegar al punto marcado como Derecha 1, en donde continuaremos por nuestra derecha durante unos 400 metros mas, dejando a nuestra izquierda el acceso a la Fuente Lucena y a los restos del poblado Ibero, para llegar al punto marcado como Barranco de Lucena, que cruzaremos y continuaremos unos 450metros mas y cruzaremos otro pequeño barranco, sin abandonar esta senda y en unos 160 metros pasaremos junto al punto marcado como Escoba de Bruja.
Escoba de Bruja

Una escoba de bruja es un tipo de enfermedad o deformidad en una planta leñosa, típicamente un árbol, en la cual la estructura natural de la planta se ve modificada. Una masa densa de brotes crecen a partir de un punto único, y la estructura resultante se asemeja a una escoba o nido de un ave. La enfermedad escoba de bruja causada por citoplasmas es económicamente importante en varias plantas productoras, incluido el árbol de cacao, del cual se aprovecha su madera. La escoba de bruja puede ser causada por la citoquina, una fitohormona, que interfiere con un brote regulado por la auxina. Por lo general la auxina previene que los brotes secundarios, terciarios, y otros crezcan demasiado, pero la citoquinina los libera de este control, haciendo que estos brotes se desarrollen formando la escoba de bruja.
Las escobas de bruja pueden ser causadas por diferentes tipos de organismos, incluidos hongos, u omicetos, insectos, muérdago, muérdagos enanos, acariformes, nematodos, citoplasmas o virus. La escoba crece durante muchos años, por lo general durante la vida de la planta que la aloja. A veces las actividades humanas favorecen la introducción de estos organismos; por ejemplo al no observar las debidas precauciones de higiene e infectar la planta con el organismo que desarrolla la escoba, o el podado inadecuado del árbol, y por lo tanto debilitándola.
Seguimos adelante por la Senda de la Umbría de la Plana y recorremos unos 525 metros para llegar al punto marcado como Izquierda a fuente, en donde nos desviaremos por nuestra izquierda, por una senda no muy visible pero que en unos 115 metros nos conducirá hasta la Fuente de Fraga. Esta fuente se encuentra en una cavidad cerrada con un puerta de malla metálica y junto a ella encontraremos una mesa de madera con bancos. 
Regresamos al ultimo punto en donde nos desviamos y ahora continuaremos por nuestra izquierda durante unos 350 metros para cruzar el Barranco del Huerto, y a pocos metros a nuestra izquierda veremos la Fuente del Barranco del Huerto. Continuamos adelante y en unos 250 metros entraremos en el termino municipal de Anna, caminamos unos 350 metros mas y llegaremos al punto marcado como izquierda, en donde en nuestro inicio de la ruta nos desviamos por nuestra izquierda y en donde ahora continuaremos recto. Desde este punto solo nos queda deshacer el camino de ida , llegando hasta la carretera CV-590 y continuando por nuestra izquierda llegaremos hasta el punto de inicio, en donde daremos por finalizada nuestra ruta de hoy.
Gracias por la ayuda en la descripción de la ruta a Ayuntamiento de Enguera y es.wikipedia.org
Hasta pronto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario