Tipo de ruta: Circular
Lugar de inicio: Dos Aguas, La Hoya de Buñol, Valencia
Hora de inicio: 7 h 32 min
Duración: 4 h 24 min
Distancia: 10.69 Km
Dificultad: Media
Altura mínima: 353 m
Altura máxima: 957 m
Indice IBP: 82
Calificación (1-10): 7
Recorrido: Fuente Nueva, Dos Aguas – Paso la Garita – Vereda Real de Castilla – El Peine – Fuente del Fargacho – Pico del Ave – Vereda Real de Castilla – Paso de la Garita – Fuente Nueva, Dos Aguas.
Saldremos de Algemesí hacia Guadasuar
por la CV- 523 y desde esta población nos dirigiremos a l'Alcudia,
en donde tomaremos la CV-50 para dirigirnos a Carlet, población que
atravesaremos y continuaremos por la CV-50 hacia Llombai, y a a la
salida de esta población y en una rotonda nos desviaremos a nuestra
izquierda, por la CV-422, hacia Dos Aguas. Después llegaremos a un
cruce señalizado y nos desviaremos a nuestra izquierda, por la CV-
435, de nuevo con dirección a la población de Dos Aguas. Entramos
en la población por la calle Lepanto hasta llegar hasta llegar al
cruce con la Avenida del Marqués de Dos Aguas y la de la Paz, en
donde encontraremos la Fuente Nueva, y donde aparcaremos nuestro
coche para dar comienzo a nuestra ruta de hoy.
Descripción de la ruta:
Esta semana la ruta transcurre por las cercanías de Dos Aguas.
Comenzamos la ruta desde la Fuente
Nueva, en la travesía del pueblo y ante la misma entrada hacia la
plaza principal: en la confluencia de la Avenida de Lepanto, con la
Avenida del Marqués de Dos Aguas y la de la Paz. Justo al lado de la
Fuente Nueva, entre dos casas, hay una calle cementada que indica
Matadero Público, encontraremos enseguida un poste que nos indica
que nos encontramos en el Camí Vell de Macastre, o Camí de la
Garita, con una subida pronunciada que hay que tomar hasta llegar a
un cruce en donde seguimos por nuestra izquierda, aquí terminan las
casas, al final de la casa de la derecha sale un camino que
seguiremos para a los 50 metros al llegar junto a unos postes de la
luz, de cemento, tomaremos el camino que sigue por nuestra derecha,
cementado todavía, que bordea la antena del repetidor de telefonía
por su izquierda. Seguimos este inclinado camino de cemento hasta
llegar frente a las puertas otra casa. Justo a su izquierda de nuevo,
nace el sendero que deberemos seguir. Hay como un pequeño terraplén
que hay que subir para comenzar a bordear la casa por la izquierda y
su parte trasera, destino de nuestro primer objetivo: la Garita.
Actualmente encontramos señalizada con puntos azules esta primera
parte del trayecto. Atenderemos también a los hitos más adelante
cuando las señales de pintura desaparezcan.
Empezamos la ascensión haciendo
lazadas hacia la ventana de piedras que forman la Garita.
Encontraremos el paso entre los dos farallones que forman el paso de
la ventana. Empieza lo más duro de la ascensión. Aquí vale la pena
dosificar. Una vez pasada la Garita nos detendremos para poder
observar las estupendas vistas de Dos Aguas entre los farallones.
Este primer tramo transcurre por un
antiguo camino de herradura, que toma altura entre lanzadas y
zigzags, y que se utilizaba hace muchos años para traer el correo
desde Buñol todos los domingos. Espero no encontrarme al correo de
frente. Hay algún tramo que todavía conserva el empedrado original.
En el último tercio de este parcial el camino se hace más difuso,
hemos de estar atentos a los distintos mojones y señales azules que
iremos encontrando. El sendero continua en ascensión, haciendo
varias lazadas más. Al poco ya alcanzamos a ver el Pico del Ave,
algo escorado a la derecha.
![]() |
Dos Aguas de madrugada |
Llegamos al final de esta ascension y
nos encontramos con una parte mas llana. Esta puede ser la parte más
llevadera. Llaneamos en dirección a la torre de alta tensión más
cercana, siempre paralelos por la derecha del Barranco de la Losa que
varias veces circula a nuestro lado. Si no nos despistamos de los
hitos de piedra, llegamos al cruce con la Vereda de ganados Real de
Castilla. Continuamos por la izquierda para abandonarla a los pocos
metros por la derecha con dirección a la torre del tendido eléctrico
de alta tensión. Este cruce será al que llegaremos en nuestro
camino de regreso.
Una vez llegados junto a la torre del
tendido eléctrico, veremos una senda por nuestra derecha y frente a
la torre. Seguiremos por esta senda algo difusa pero en la que
debemos tomar la referencia de un pino seco justo en la cresta del
frente e intentar mantener la altura para no dedicar más energías
de las necesarias. Desde el pino seco, que se ve fácil porque no hay
muchos como este, viramos levemente hacia la derecha dirigiéndonos
hacia unas formaciones rocosas, conocidas con el nombre del Peine, a
las que llegaremos y atravesaremos por uno de sus pasos, siguiendo la
senda que encontraremos a la otra parte.
A partir de aquí nos
dirigiremos por nuestra derecha, la senda en ocasiones no es muy
evidente. Sin dejar el sendero, nos dirigimos hacia unas nuevas
formaciones rocosas, iremos bordeándolas por su izquierda y en
seguida, a poco más de doscientos metros, llegamos a la Fuente del
Fangacho, una fuente que nace catorce metros hacia abajo, una cueva
de la que sale un hilillo de agua, y que ya está casi seca. Con
veinte minutos más, estaremos en la cima. A unos cincuenta metros de
la Fuente del Fangacho el sendero parece desaparecer.
![]() |
El Peine |
Deberemos subir hacia nuestra derecha,
después de rebasar las rocas donde acaba la propia fuente. Subimos
intentando hacer lazadas y buscando el camino mas cómodo, tomamos
como referencia la propia caseta de vigilancia de color verde,
situada en el pico y que deberemos tener siempre a la derecha en la
subida.
Acabamos la subida llegando al camino
forestal cementado, a nuestra derecha la caseta de vigilancia y el
vértice geodésico, y a nuestra izquierda las antenas. No nos
acercamos demasiado al vallado de la caseta pues los perros que allí
estaban parecen molestarse un poco.
Estamos en el Pico del Ave a 949 msnm.
Podemos ver hacia la costa la ciudad de Valencia y la Albufera y en
derredor bastantes de los picos importantes de la Comunidad
Valenciana. Las vistas desde la cima son espectaculares: la Sierra de
Martés oeste, la Muela de Cortes al suroeste, todo el Pla de Quart
hasta la Albufera, Serra Perenxisa, al nordeste.
![]() |
Pico del Ave |
Comenzamos el descenso que haremos
siguiendo la pista cementada en principio y que luego pasa a ser de
tierra con algún nuevo tramo cementado. Después de un buen descenso
por la pista pasaremos por debajo del tendido eléctrico y en la
siguiente curva a un centenar de metros, veremos a nuestra derecha
que sale una senda. Dejamos pues la pista y siguiendo esta senda muy
marcada en la roca pues estamos de nuevo en la Vereda de ganados Real
de Castilla, cruzaremos un par de pequeños barrancos, hasta enlazar
por nuestra izquierda con el cruce de la senda por la que llegamos a
la Vereda Real en la ascensión.
Desde este cruce que ahora seguimos por
nuestra izquierda solo tenemos que deshacer lo andado en el primer
tramo de nuestra ruta pero disfrutando ahora de las vistas que
tenemos frente a nosotros y así pasando de nuevo por el espectacular
paso de la Garita, llegaremos de nuevo hasta la población de Dos
Aguas, en donde daremos por finalizada nuestra ruta de hoy.
Gracias por la ayuda en la descripción
dela ruta a www.senderoxtrem.com
Hasta pronto.
¡Hola Pepelik! Otra cima en la agenda desde hace tiempo. Gente del grupo la ha realizado y quiere que la hagamos, pero aún no hemos encontrado el momento. Ahora ya tenemos más referencias gracias a tu exhaustiva descripción del itinerario.
ResponderEliminarUn abrazo.
Bueno Emilio, anímo y a por ella.
ResponderEliminarSaludos.