viernes, 12 de abril de 2024

Culla - V.G. Castell

Culla
Fecha: 7/4/24 
Tipo de ruta: Circular 
Lugar de inicio: Culla, Alto Maestrazgo, Castellón 
Hora de inicio: 7 h 50 min 
Duración: 2 h 49 min 
Distancia: 6.94 Km 
Dificultad: Media-Baja 
Altura mínima: 976 m 
Altura máxima: 1116 m 
Índice IBP: 33
Calificación (1-10): 8 
Recorrido: Culla – Camino de Vistabella – El Maset – Mas del Corralet – Campo de futbol – Mas de Barredas – Mas de Xurumbela – Pista de la Maciana – Mas del Oms – Aljibe – Camino de Vistabella – Castillo de Culla – V.G. Castillo – Culla.

Cómo llegar:
Salimos de Algemesí por la calle Valencia por la carretera CV-42 con dirección a Valencia, para enseguida tomar la entrada a la antigua autopista de peaje AP-7, continuando con dirección a Valencia, por esta autopista enlazaremos con la autovía A-7, hacia Sagunto, continuaremos sin abandonar la a-7 hasta rebasar la población de Nules que dejaremos atrás y en donde la carretera pasa a ser la CV-10.
Continuaremos por la CV-10 dejando atrás las poblaciones de Betxí, Borriol y la Pobla de Tornesa, y tras rebasar esta ultima población tomaremos el desvío en una rotonda para continuar por la CV-15 con dirección a la Vall d’Alba. Continuaremos sin abandonar la CV-15 hasta llegar a Els Ibarsos en donde a la salida de la población continuaremos desviándonos por nuestra izquierda en una rotonda por la carretera CV-166 con dirección a Culla, llegando a una nueva rotonda en donde tomaremos la segunda salida continuando por la CV-166, carretera en la que encontraremos un nuevo cruce en donde continuaremos por nuestra izquierda siempre por la CV-166 que en unos 3 kilómetros nos conducirá hasta la población de Culla. Entramos por la Avenida Castellar y por nuestra derecha, continuamos por la Avenida de los Martires o CV-166 en donde aparcaremos frente al Mesón la Setena.

Descripción de la ruta:
Esta semana la ruta discurre por las cercanías de Culla.
Hoy nos hemos dado cita Pepe, Fernando y yo para realizar una pequeña ruta y visitar el vértice geodésico del Castell, situado en el mismo centro del Castillo de Culla.
Culla es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en la provincia de Castellón y perteneciente a la comarca del Alto Maestrazgo. 
Situada en plena sierra de Seguras su clima es continental. Su orografía se caracteriza por grandes desniveles, profundos barrancos y numerosas cuevas y simas, lo cual proporciona un fuerte atractivo natural y paisajístico a la zona.
El clima es mediterráneo, pero con contrastes más acusados debido a la influencia del elemento orográfico. Los inviernos son un poco más fríos que en la costa con lo que no es raro ver la nieve. Los veranos son muy agradables, con calor durante el día y fresco por la noche.
La historia de Culla remonta sus orígenes a épocas prehistóricas. Prueba de ello son los restos arqueológicos encontrados alrededor de la Fuente de la Carrasca y en la Roca del Corb, así como las pinturas rupestres del Barranco de Santa María y Covarxa o los restos del poblado íbero del Castellar.
Hasta la Edad Media se carece de datos históricos sobre el municipio de Culla, siendo incierta la época de dominación romana. Fue dominio musulmán hasta principios del siglo XIII, y quedó definitivamente en manos cristianas a raíz de su reconquista por Blasco de Alagón en 1233. Jaime I donó a dicho noble la villa y castillo de «Culla» por privilegio del 11 de mayo de 1235.​
Culla recibió su Carta de Población en 1244, de manos de Guillermo III de Anglesola y de Constanza de Alagón, su mujer. Poco después se disputaban su posesión Guillem IV d'Anglesola, hijo de los anteriores, y Blasco II de Alagón, su primo, señor de Sástago, nieto también del concesionario. 
Comenzamos nuestro recorrido retrocediendo por la Avda de los Martires hasta la curva de la entrada de la población y continuando por nuestra derecha por la calle del Doctor Agút. Recorremos unos 250 metros y llegaremos al cruce con el Camino de Vistabella en donde continuaremos por nuestra izquierda siguiendo las indicaciones hacia el campo de futbol, y en un centenar de metros nos encontraremos con un bifurcación en donde por nuestra izquierda sale un camino de tierra , en el punto marcado como Derecha en donde continuaremos por nuestra derecha por camino cementado y en unos 150 metros nos encontraremos con una nueva bifurcación en el punto marcado como Izquierda, en donde continuaremos por nuestra izquierda siguiendo por el camino cementado. El camino de nuestra derecha será por el que regresaremos al final de nuestra ruta. Pasamos junto al Maset que veremos a nuestra izquierda, y continuamos recto. Recorremos unos 250 metros y pasaremos junto al Mas del Corralet, también a nuestra izquierda. Seguimos adelante y recorremos unos 375 metros para llegar al punto marcado como Izquierda 1, en donde continuaremos por nuestra izquierda, aunque el camino de la derecha conduce al mismo lugar que el que nosotros seguimos. Este punto de Izquierda 1 esta situado frente al mismo campo de futbol. Continuamos adelante por esta pista durante unos 400 metros de camino fácil de seguir, para llegar al punto marcado como Derecha 1, por donde recorremos unos escasos 235 metros de camino que rodea el Mas de Barredas, para llegar al punto marcado como Derecha 2, en donde continuamos por nuestra derecha y recorremos unos 270 metros para llegara una bifurcación , situada en el punto marcado como Derecha 3, en donde continuaremos por nuestra derecha por la misma pista y en unos 50 metros nos encontramos con el punto marcado como Derecha 4, en donde continuaremos por nuestra derecha pues a nuestra izquierda nos dirigiríamos hacia el Mas de la Churumbela, a pocos metros de esta bifurcación.
Desde este ultimo punto continuamos unos 400 metros y llegaremos al punto marcado como Izquierda Pista de la Maciana, en donde continuaremos por nuestra izquierda durante unos 300 metros  por esta pista de la Maciana, para llegar al siguiente punto marcado como Derecha 5, después de dejar a nuestra derecha el mas de Penyacalva, llegaremos a es punto, Derecha 5, en donde abandonaremos esta pista para continuar por nuestra derecha, ahora si por una senda que será algo mas difícil de seguir pero nada de complicada. Por esta senda recorreremos unos 1150 metros rodeando una pequeña elevación conocida como la Llomá y que nos conducirá hasta el punto marcado como Derecha campo a través. En este punto continuaremos por nuestra derecha ascendiendo por lo que parece un  barranco, tras recorrer unos 350 metros ascendiendo por diferentes bancales  para llegar a conectar, con una senda marcada como Izquierda camino, en donde continuaremos por nuestra izquierda conectando con la pista que nos llevara, tras recorrer unos 200 metros, a atravesar el Mas dels Oms.
Abandonamos el Mas dels Oms y a unos 200 metros encontraremos a nuestra derecha un aljibe, con un cubo para poder sacar agua. En este punto nos detenemos para reponer fuerzas con nuestro acostumbrado almuerzo, junto al aljibe.
Aljibe

Una vez finalizado nuestro almuerzo continuamos por esta pista que en 100 metros nos dejará en el cruce con la pista Cami de Vistavella, en donde continuaremos por nuestra derecha durante unos 600 metros por este camino que nos llevará de nuevo al punto marcado como Izquierda en donde continuaremos por nuestra izquierda deshaciendo el camino que realizamos en el comienzo de nuestra ruta hasta llegar a la entrada de la población de Culla en donde llegaremos ahora al punto marcado como Subir escaleras, en donde iniciaremos el ascenso hacia el castillo, por la cara sur, siguiendo el trazado en ascenso por las diferentes callejuelas y escaleras, para poco a poco llegar hasta la parte mas alta, en donde se encuentra el vértice geodésico del Castillo. 
El castillo fortificado y la antigua villa amurallada de Culla, son ejemplos de un cuidado urbanismo medieval y un conjunto de construcciones defensivas de carácter inexpugnable. Combinaban las murallas de piedra con las defensas naturales rocosas, en un privilegiado emplazamiento y un entorno de extraordinarios valores paisajísticos. Situado en la cima, el castillo se adaptaba a los escalonamientos de la montaña sucediéndose hasta cinco recintos amurallados, siendo el inferior el que protege a la villa en su frente este, con una muralla y torreones circulares con más de 200 metros de lienzo conservado (Baix lo Mur), quedando algunos cubos embebidos entre las casas.
El castillo de Culla jugaba un importante papel estratégico por su situación y por lo amplio de su territorio. Era por entonces castellano del mismo Arnau de Monsonís. Por sentencia de 1264, Jaime I dirimió el pleito a favor del de Anglesola. Y en 1303, éste vendió Culla y todos sus dominios a la Orden del Temple.
En 1312 el papa Clemente V disolvió el Temple, y desde 1317 sus posesiones en la Corona de Aragón pasaron a depender de la Orden de Santa María de Montesa, fundada precisamente para recoger esta herencia. La bailía de Culla quedó en poder de la Orden de Santa María de Montesa, siendo Bernat de Monsonís el primer Comendador Mayor de la nueva Orden y comendador también de Ares y de Peñíscola. La Orden de Santa María de Montesa conservó el dominio del Castillo y Señorío de Culla hasta el siglo XIX.
En el siglo XIV se formó la Setena de Culla o «Comunitat d'Herbatge» que estaba integrada por Culla, Benasal, Vistabella del Maestrazgo, Adzaneta, Benafigos, Villar de Canes y la Torre de Embesora. Esta agrupación de municipios compró a la Orden de Montesa los derechos de explotación de los recursos pecuarios y forestales, para de esta forma defender con más fuerza sus intereses ganaderos comunes. El funcionamiento de la Setena de Culla perduró hasta mediados del siglo XIX.
En el siglo XVIII se produce una fuerte transformación urbanística en Culla, con la construcción de la iglesia, la ermita de San Cristóbal, y otras obras de mejora y ampliación del casco urbano.
El castillo y muralla de Culla, es un conjunto fortificado formado por los restos del castillo de Culla y del recinto amurallado de la misma localidad. 
El castillo que en su día dominaba la población, conserva sólo unos pocos vestigios, como ocurre con las murallas, de las que se conservan los restos de la Torre del Frare Pere, y torreones del siglo XIII, así como la puerta de entrada a la Barbacana y los escudos de armas de la Orden de Montesa.
El castillo era de planta irregular, compuesto por tres recintos amurallados, que podrían calificarse de aproximadamente concéntricos. De todo ello apenas quedan restos de la muralla más exterior, que forma parte de los basamentos y muros de las actuales viviendas. Pese a ello, de esta última y más externa muralla pueden contemplarse algunos torreones, pasadizos, portales así como una buena colección de casas señoriales.
Como hemos dicho anteriormente el castillo es de época árabe, pero las murallas son posteriores, de tiempos de los Alagón y Anglesola, que fueron sus propietarios tras la reconquista, y también hay fortificaciones que datan de la época de dominio de las Órdenes, primero del Temple y posteriormente de Montesa.​
Uno de los caballeros

Las recientes excavaciones arqueológicas han permitido documentar una secuencia de ocupación intermitente desde época del bronce e ibérica, hasta la construcción del castillo durante el siglo XI, y debido a sus 1120 metros sobre el nivel del mar, dominaba una vasta extensión de territorio circundante y una visual con puntos tan alejados como el Montgó (Alicante), el Monstià (Tarragona), el Maestrazgo turolense, y gran parte de la provincia de Castellón, sin olvidar amplias franjas del mediterráneo. Durante casi 150 años, Culla y su territorio actuaban de tierra de frontera entre los reinos musulmanes de Valencia y los cristianos de Aragón, siendo conquistada en 1093 por el Rey D. Sancho Ramírez (+1094) y abandonada diez años después por Pedro I de Aragón frente al avance almorávide. En 1178, el castillo era conocido por ser cabeza de distrito fronterizo, alcanzando un importante control territorial sobre una extensión de más de 574 km2, coincidente con la demarcación no efectiva que el Rey de Aragón Jaime I otorgaba al Temple en 1213, sobre los actuales términos de Vilafranca, Benassal, Culla, Vistabella, Atzeneta, Benafigos, la Torre En Besora y Vilar de Canes. 
Las órdenes militares o de caballería, fueron instituciones medievales creadas a partir de la Primera Cruzada en 1099 en Palestina. Adquirieron un carácter religioso-militar, y actuaban como protectores de los peregrinos a Tierra Santa y de los Santos Lugares en Jerusalén. Dependían directamente del Papa y se organizaban entorno a una regla comunitaria monástica que fuera compatible con la condición seglar y guerrera. Las órdenes más importantes no hispanas, fueron la de los Caballeros Hospitalarios y los del Temple, alcanzando un gran poder y riqueza en toda Europa en los siglos XII-XIII. Su organización interna era muy parecida, dirigida por un Gran Maestre, su Consejo y la reunión o capítulo de sus cargos directivos. Las posesiones se dividían por reinos, y dentro de éstos por prioratos. Bajo los priores, los comendadores con sus encomiendas, soldados y castillos. En la península Ibérica, colaboraron activamente en la reconquista y repoblación frente a los musulmanes, recibiendo numerosos privilegios y donaciones (el 20% de las tierras conquistadas, el diezmo eclesiástico, un porcentaje de las parias cobradas a los reinos de Taifas, etc.).
A imagen y semejanza de estas órdenes, se fundaron otras en España de naturaleza similar y organización.
La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo del Templo de Salomón, es el nombre de la orden religioso-militar más conocida de la época medieval. A ella, pertenecían los caballeros templarios, defensores de la Fé y protectores de los peregrinos en Tierra Santa, y con ello, la apertura de rutas comerciales con oriente. Fundada en 1115 en Francia, creció rápidamente en tamaño y poder por Europa por su vinculación con las cruzadas y su gran apoyo social. Sus miembros juraban el voto monástico basado en la castidad, pobreza y obediencia. Llevaban permanentemente la cruz de color rojo, símbolo del martirio de Cristo. Hábito blanco, símbolo de reverencia y prenda cómoda para guerrear. En combate loriga con malla de hierro, calzas y yelmo con protección nasal, espada, un puñal, lanza con gallardete, escudo largo, un hacha, un caldero y una escudilla. Los hermanos no guerreros administraban sus posesiones eficazmente, en ámbitos tan diversos como la actividad bancaria (prestatarios), o en inversión de atarazanas, construcción de barcos, presas, mejoras agrícolas, etc.
El interés de la Orden del Temple por Culla se remonta a 1213, cuando estas tierras quedaban aún en posesión de los musulmanes, cuando el rey de Aragón, Pedro el Católico, dona el castillo y sus pertenencias a la Orden en el momento en que fuera conquistada. Finalmente, D. Blasco de Alagón tomó Culla en 1233, manteniéndola en propiedad.
El 27 de marzo de 1303, Guillem de Anglesola vende a los Templarios el Castillo de Culla y su circunscripción territorial por 500.000 sueldos valencianos. El documento de la compra-venta, se conserva en el Archivo Municipal de Culla, donde quedaron plasmadas las firmas de Guillem en calidad de antiguo Señor, y de Arnald de Banyuls en calidad de Comendador templario de Peñíscola, en nombre del último Gran Maestre de la Orden Jaques de Molay, y por tanto, considerada la última adquisición templaria en la Corona de Aragón antes de su controvertida extinción en 1311.
Santa María de Montesa (y de San Jorge de Alfama desde 1400), fue una orden religioso-militar de caballería, fundada mediante Bula Papal por el rey Jaime II de Aragón en 1317. Fue una orden exclusiva del Reino de Valencia con sede en el Castillo de Montesa (Valencia), cuyo cometido fue la defensa frente a los musulmanes, y destino último de muchas de las propiedades de los templarios. Su creación, equilibraba así el poder de otra de las órdenes más influyentes del momento, los hospitalarios. La Orden, participó activamente en la política valenciana de la época con voz en las Cortes. En la actualidad, subsiste como una corporación de carácter honorifico, cultural y nobiliario , cuyo maestrazgo ejerce a perpetuidad el rey Felipe VI.
Culla fue entregada a la nueva orden en 1319 junto con otros 70 términos municipales repartidos por toda la geografía valenciana, si bien, casi todos concentrados en las comarcas interiores de Castellón, en el Maestrazgo. Aquí, gestionaron hábilmente el territorio, predominantemente ganadero, mejorando la explotación de los recursos naturales con la construcción del Molí de l'Ordre en el río Molinell, importantes mejoras en el castillo, etc. En 1345, fue sede de la agrupación de siete pueblos denominada La Setena (comunidad de herbaje), constituida por Culla, Atzeneta, Vistabella, Benassal, Torre d'en Besora, Benafigos y Vilar de Canes, con el fin comprar los derechos de explotación de los recursos pecuarios y forestales que la Orden tenía en sus términos, y vigente hasta mediados del siglo XIX.
Iremos ascendiendo y a mitad de camino encontraremos la recreación de máquina bélica medieval
utilizada durante los siglos IX-XIII. Y conocida como Mangonel o Lu Ab.
Durante la Edad Media, la inmensa mayoría de los enfrentamientos bélicos tuvieron lugar frente a las murallas de los castillos y fortalezas. Se empleaban piezas de artillería para lanzar proyectiles contra el enemigo, existiendo tres tipos de armas: de torsión, de tensión y de contrapeso.
La que aquí exponemos fue la máquina más antigua y versátil de contrapeso del ejército musulmán. Se trataba de un simple bastidor vertical sobre el que pivotaba un larguero horizontal. En un extremo se situaba la manopla u honda donde se colocaba el proyectil, y en el otro extremo las cuerdas, donde la fuerza humana la propulsaba. Su carga no superaría los 4/5 kg, alcanzando una distancia máxima de 150 metros.
V.G. Castillo

Y por fin llegamos a la parte mas alta del castillo en la que encontraremos el vértice geodésico, y en donde nos entretenemos un poco disfrutando de las magnificas vistas, que desde este lugar disfrutamos. Y como no, nos hacemos alguna foto y comenzamos a descender hasta llegar al lugar en donde está situada la máquina bélica medieval, lugar por el que continuaremos por nuestra izquierda para descender y abandonar el castillo y adentrarnos por el casco antiguo de la población y por la calle del Dr. Agut llegar a al cruce con la calle Mártires o CV-166, en donde por nuestra izquierda llegaremos hasta el punto en donde comenzamos nuestra ruta de hoy.
Gracias por la ayuda en la descripción de la ruta a es.wikipedia.org
Hasta pronto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario