domingo, 29 de septiembre de 2013

Carcaixent, l´Hort de Soriano - Sima de l'Aigua

Fecha: 29/59/13
Tipo de ruta: Circular
Lugar de inicio: Carcaixent, La Ribera Alta, Valencia
Hora de inicio: 7 h 45 min
Duración: 4 h 12 min
Distancia: 13.59 Km
Dificultad: Media
Altura mínima: 98 m
Altura máxima: 381 m
Indice IBP: 63
Calificación (1-10): 7
Recorrido: L'Hort de Soriano – Barranc de la Timora – Horno de cal – Pla y Casa de Reus – Senda de la Casa del Guarda – Sima de l'Aigua – Terrers Blancs – Horno de cal – Casas de Don Bernardo – Barran de l'Esmeralda – Horno de Cal – l'Hort de Soriano.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Alcoy -Montcabrer por Barranc del Cint

Fecha: 22/9/13
Tipo de ruta: Circular
Lugar de inicio: Alcoi, l'Alcoiá, Alicante
Hora de inicio: 7 h 20 min
Duración: 6 h 12 min
Distancia: 20.58 Km
Dificultad: Media
Altura mínima: 559 m
Altura máxima: 1.393 m
Indice IBP: 140
Calificación (1-10): 8
Recorrido: Teular del Llonganiser – Barranco del Cint – Microrreserva de Flora l'Ombria del Garrofer – Casetes de Villaplana – Mas dels Capellans – Collado d'En Sabata – Cumbre del Montcabrer – Barranco del Carrascalet – Font de Juliá – Font de Bassiets – Collado d'En Sabata – Mola de Serrelles – Font de Serrelles – Font del Xorrador – Teular del Llonganiser.

domingo, 15 de septiembre de 2013

Tavernes de la Valldigna - Alt de les Creus

Fecha: 15/9/13
Tipo de ruta: Circular
Lugar de inicio: Tavernes de la Valldigna, La Safor, Valencia
Hora de inicio: 7 h 39 min
Duración: 5 h 5 min
Distancia: 9.58 Km
Dificultad: Media
Altura mínima: 38 m
Altura máxima: 652 m
Calificación (1-10): 8
Recorrido: Tavernes de la Valldigna, el Canal de Defensa – Cruce dels Castilletes - Fontetes de Cantus – Pla de les Creus - Alt de les Creus – Font de la Sangonera - Revoltes dels Amoladors - Tavernes de la Valldigna, el Canal de Defensa.

jueves, 12 de septiembre de 2013

Ruta para el 15/9/13

Tavernes de la Valldigna - Alt de les Creus


Tipo de ruta: Circular
Lugar de inicio: Tavernes de la Valldigna, La Safor, Valencia

Duración: 4 h 5 min
Distancia: 9 Km
Dificultad: Media
Altura mínima: 42 m
Altura máxima: 540 mRecorrido: Tavernes de la Valldigna - Canal de Defensa - Castillets - Fontetes de Cantús - Pla de les Creus - Alt de les Creus - Font de la Sangonera - Senda dels Amoladors - Encreuament del Cami dels Borregos - Canal de Defensa - Tavernes de la Valldigna. 

Alt de les Creus

Breve descripción:
Esta semana he elegido repetir esta ruta aunque sea en el sentido contrario, pues voy a disfrutar de la compañía de mi cuñado y ya que es la primera vez que se atreve, no quiero que sea la última, aunque si la termina, sin novedad, ya será todo un exito. 
La ruta de las Cruces es una mezcla de las sendas de corto recorrido PRV-38 y PRV-40 , una ruta sin ninguna dificultad técnica, donde además de conocer alguno de los puntos más emblemáticos de la sierra Corbera, como la Sangonera o los Castellets, visitaremos una de las tres cruces de hierro que le dan el nombre, la situada en el punto más elevado, el Alto de las Cruces (542 m). Nos encontramos ante unos 9 kilómetros de agradable caminar, por una ruta circular que seguiremos en contra de las agujas del reloj, en contra del PR a pesar de ser la misma que sigue la tradicional marcha a las Cruces que se celebra cada 1 de mayo , más sencilla subjetivamente y por la que sólo nos enfrentaremos a unos 2.5 kilómetros de cuesta (539 m de desnivel).

domingo, 1 de septiembre de 2013

Carcaixent, l'Hot de Soriano - Molló de Miramar

Fecha: 1/9/13
Tipo de ruta: Circular
Lugar de inicio: Carcaixent, Ribera Alta, Valencia
Hora de inicio: 7 h 59 min
Duración: 3 h 37 min
Distancia: 11.46 Km
Dificultad: Media
Altura mínima: 82 m
Altura máxima: 405 m
Calificación (1-10): 8
Recorrido: L'Hort de Soriano – Font de la Parra – Barranc de Carcaixent o de la Parra – Cases d'Alberola – Senda de la Casa del Guarda – Molló de Miramar – Font de la Parra – L'Hort de Soriano.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Ruta para el 1/9/13

Mira - Hoces del rio Mira - Viaducto de Villapaz

Lugar de inicio: Mira, Serranía Baja, Cuenca
Distancia: 14,92 Km
Tiempo: 4 h 30 min
Dificultad: Baja
Tipo: Lineal, ida y vuelta
Itinerario: Paseo de Don Julian Castellanos de Mira – Molino del Sargal – Molino de Fermín o de la Hoz – Hoces del río Mira – Pozo de las Ánimas – Viaducto de Villapaz – Pozo de las Ánimas – Hoces del río Mira – Molino de Fermin o de la Hoz – Molino del Sargal - Paseo de Don Julian Castellanos de Mira.
Hoces del río Mira (elbrilloenlamirada.blogspot.com)
Breve descripción:
La ruta se inicia en la población de Mira para para llegar hasta el viaducto de Villapaz. Este viaducto pertenece al trazado del ferrocarril Valencia-Cuenca cuenta con cinco grandes arcos, todos ellos iguales, y un sexto de menor tamaño, la estructura salva un vacío máximo de 30 metros que deja el cauce encañonado del río Mira, a pocos metros de un poblado abandonado, conocido por Villa Paz. Desde aquí regresaremos por el mismo itinerario hasta llegar de nuevo a la población de Mira. Durante todo el trayecto tanto a la ida como a la vuelta se disfruta de las Hoces del Río Mira, cañones con forma de hoz que forma el río.

domingo, 25 de agosto de 2013

Chulilla - Los Calderones - Pinturas rupestres

Fecha: 25/8/13
Tipo de ruta: Circular
Lugar de inicio: Chulilla, Los Serranos, Valencia
Hora de inicio: 7 h 59 min
Duración: 4 h 14 min
Distancia: 14.48 Km
Dificultad: Media
Altura mínima: 126 m
Altura máxima: 623 m
Calificación (1-10): 9
Recorrido: Chulilla – Río Turia – Puente colgante 1º – Puente colgante 2º – Estación de Aforos – Pasarela fija – Cabecera de la presa – Barranco de Vallfigueras – Pinturas Rupestres – Cruce desvío al Frailecico – Río Turia – Chulilla.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Ruta para el 25/8/13

Chulilla-Puentes Calderones

Lugar de inicio: Chulilla, Los Serranos, Valencia
Distancia: 12,37 Km
Tiempo: 4 h 20 min
Dificultad: Media
Tipo: Circular
Itinerario: Chulilla – Río Turia – Puente colgante 1º – Puente colgante 2º – Estación de Aforos – Pasarela fija – Cabecera de la presa – Barranco de Vallfigueras – Pinturas Rupestres – Desvío al Frailecico – Río Turia – Chulilla.
Puntes Calderones (es.wikiloc.com)
Breve descripción:
Este sendero puede convertirse en uno de los mas espectaculares de la provincia de Valencia. Se trata del antiguo sendero que usaban los obreros de la presa de Loriguilla y recorre el impresionante cañón que forma el Turia a su paso, de hasta solo 10 metros de ancho y asistido por dos pintorescos puentes colgantes del modelo tipo  Andes de 25 y 35 metros de longitud y de 1 metro de ancho.. Los puentes conectan el centro urbano de Chulilla con "Los Calderones" y la zona de la "Presa del Pantano".

lunes, 19 de agosto de 2013

Chera - Barranco de la Hoz

Fecha: 18/8/13
Tipo de ruta: Circular
Lugar de inicio: Chera, La Plana de Utiel-Requena, Valencia
Hora de inicio: 7 h 30 min
Duración: 5 h 6 min
Distancia: 18.11 Km
Dificultad: Media
Altura mínima: 409 m
Altura máxima: 900 m
Calificación (1-10): 8
Recorrido: Casa del Pantano - Dique del embalse - Corral de Isidoro - Restos del poblado íbero de los Castillejos - Salida a pista - Cruce del barranco de la Hoz - Casas del Palancar - Collado - Trocha de bajada a pista - Fuente de la Puerca - Mirador geológico panel falla del embalse - Desvío por camino - Ruinas de la Caseta de Quico - Corral de Martos - Bajada al cauce de Barranco de la Hoz - Cascadas - Dique del embalse - Casa del Pantano.

viernes, 16 de agosto de 2013

Ruta para el 18/8/13

Chera-Barranco de la Hoz

Lugar de inicio: Chera, La Plana de Utiel-Requena, Valencia
Distancia: 16,98 Km
Tiempo: 5 h 5 min
Dificultad: Media
Tipo: Circular
Itinerario: Casa del Pantano - Dique del embalse - Corral de Isidoro - Restos del poblado íbero de los Castillejos - Salida a pista - Cruce del barranco de la Hoz - Casas del Palancar - Collado - Trocha de bajada a pista - Fuente de la Puerca - Mirador geológico panel falla del embalse - Desvío por camino - Ruinas de la Caseta de Quico - Corral de Martos - Bajada al cauce de Barranco de la Hoz - Cascadas - Dique del embalse - Casa del Pantano.
Barranco de la Hoz (acelobert2010.wordpress.com)
Breve descripción:
Ruta que, partiendo de la Casa del Pantano del Pantano de Buseo, cruza la presa y circula por un senderillo por encima de los acantilados del Barranco de la Hoz. Llegaremos a su cabecera, cruzando al otro lado hasta el Collado de los Pelaos, donde hay que estar atentos y coger una sendita por la derecha que, en acusado descenso nos bajará a otra pista. Tras unas lazadas llegaremos a la Fuente de la Puerca (con agua) y más tarde al Barranco de la Hoz en su parte final, donde hay unas pozas en las que se puede tomar el baño. Aún quedará visitar la Fuente de la Higuera con sus huellas de dinosaurios y desde aquí regresaremos al pantano, finalizando nuestra ruta.

domingo, 11 de agosto de 2013

Montanejos-Monte Copa-Los Estrechos

Fecha: 11/8/13
Tipo de ruta: Circular
Lugar de inicio: Montanejos, Alto Mijares, Castellón
Hora de inicio: 7 h 19 min
Duración: 4 h 46 min
Distancia: 15.78 Km
Dificultad: Media
Altura mínima: 419 m
Altura máxima: 959 m
Calificación (1-10): 8
Recorrido: Balneario de Montanejos – Río Mijares – Carretera a Zucaina – Fuente de los Tres Hermanos – Mirador cima Monte Copa – Conexión GR-7 – Río Mijares – Senda de los Estrechos – Zona de escalada – Puente – Aliviadero de la Presa de Arenoso – Colladillo – Fuente de Baños – Balneario de Montanejos.

miércoles, 7 de agosto de 2013

Ruta para 11/8/13

Montanejos-Monte Copa-Los Estrechos

Lugar de inicio: Montanejos, Alto Mijares, Castellón
Distancia: 12,93 Km
Tiempo: 4 h 20 min
Dificultad: Media
Tipo: Circular
Itinerario: Balneario de Montanejos – Río Mijares – Carretera a Zucaina – Fuente de los Tres Hermanos – Mirador cima Monte Copa – Conexión GR-7 – Río Mijares – Senda de los Estrechos – Zona de escalada – Puente – Aliviadero de la Presa de Arenoso – Colladillo – Fuente de Baños – Balneario de Montanejos.
Aliviadero de la Presa de Arenoso (caminandohacialasalturas.blogspot.com.es)
Breve descripción:
Recorrido que comienza en la población de Montanejos y enlaza dos rutas señalizadas por el ayuntamiento con dos marcas blancas. La zona a recorrer nos adentrará por amplios bosques de pino y nos acercará al rió Mijares con sus espectaculares cortados, formando estrechas gargantas. Ascenderemos al Monte la Copa, con 843 metros de altitud y desde el que tendremos bonitas vistas del entorno. En el transcurso del recorrido, pasaremos por la Fuente Tres Hermanos yendo en dirección al Monte la Copa. La ruta se desarrolla en su mayoría por sendas, aunque también caminaremos por pistas forestales y algunos cortos tramos de asfalto. La ruta esta bastante bien marcada y no tiene ningún problema de seguimiento.