
Tipo de ruta: Circular
Lugar de inicio: Fanzara, Alto Mijares, Castellón
Hora de inicio: 7 h 49 min
Duración: 4 h 18 min
Distancia: 13.48 Km
Dificultad: Baja
Altura mínima: 161 m
Altura máxima: 338 m
Indice IBP: 44
Calificación (1-10): 8
Recorrido: Fanzara – Lavadero y fuente del Cantón – Cruce Senda de Ribesalbes – Refugio – Puente entrada Ribesalbes – Ribesalbes – Puente salida Ribesalbes – Camí de Fanzara – Canal de la Cota 220 – Zona de baño 1 – Zona de baño 2 – Cañada Real de Aragón – Canal de la Cota 220 – Cruce Senda Ribesalbes – Fuente del Cantón – Fanzara.
Saldremos de Algemesí con
dirección a Alginet, por la CV-525, justo antes de entrar en esta
ultima población tomaremos la A-7, Autovía del Mediterráneo, con
dirección a Valencia, una vez rebasado el establecimiento
penitenciario de Picasent continuaremos por la circunvalación con
dirección Madrid-Barcelona, por la A-7 hacia Sagunto, para después
continuar hacia Vall d'Uxó y después llegar a la población de
Nules, donde nos desviaremos a nuestra izquierda por la CV-10,
Autovía de la Plana, con dirección a Betxí. Desde la población de
Betxí y continuando siempre por la CV-10, cruzaremos la carretera
CV-20. Seguiremos por nuestra izquierda por la CV-20 con dirección a
Onda, población que atravesaremos, saliendo de la misma por la
Avenida Ribesalbes o CV-20 la misma carretera por la que hemos
llegado. Después de unos cuantos kilómetros llegaremos a un desvío
a nuestra derecha que seguiremos por la carretera CV-194, que nos
llevará hasta la población de Fanzara. Nada mas llegar cruzaremos
el puente sobre el río Mijares y en la primer curva nos desviaremos
por nuestra derecha hasta la plaza de la Iglesia en donde aparcaremos
nuestro coche y desde donde iniciaremos la ruta.
Descripción de la ruta:
Nuestra ruta de esta semana es Fanzara,
Ribesalbes, Fanzara, en la mayoría del recorrido nos acompañan las
bonitas vistas del río Mijares, río por el cual en el regreso de
esta ruta caminaremos un tramo por el interior de su cauce.
Salimos desde la población de Fanzara,
desde la Plaza de la Iglesia y nos dirigimos por nuestra derecha a
buscar la calle de la Purísima que nos llevará hasta la plaza del
Pozo y desde aquí llegaremos a la calle Canonigo Ortells por la que
abandonaremos la población. Conforme salimos de la población
veremos a nuestra derecha el Matadero Municipal y a nuestra izquierda
el lavadero, que se encuentra en reformas, y junto a el la Fuente del
Cantón. Salimos del pueblo en dirección Este y por la Cañada Real
de Aragón o camino viejo de Teruel, un camino asfaltado, por la
cañada real de Aragón transitaban los rebaños desde Valencia a
Teruel y viceversa. Cruzamos el Barranc de la Bailesa y enseguida
encontramos un desvío por nuestra derecha sigue el camino asfaltado
de Ribesalbes y por nuestra izquierda la Senda de Ribesalbes,
nosotros seguimos por la Senda de Ribesalbes, y por la derecha será
por donde regresaremos de la población de Ribesalbes.
El camino comienza con una suave
ascensión y pronto, en un centenar de metros y en una curva
encontraremos una senda a nuestra derecha por la que nos desviaremos
dejando el camino. La senda continua en ascensión y después de un
kilómetro mas o menos comienza a llanear un poco y pasaremos junto a
un refugio abierto que dejaremos a nuestra izquierda.
Desde el
refugio la senda comienza a descender, durante el descenso por la
senda obtendremos las primeras vistas del pueblo con el embalse de
Sitjar. Continuamos descendiendo hasta llegar casi junto al río, nos
encontraremos con un cruce por nuestra derecha continua una senda en
dirección a una central eléctrica junto a la que pasaremos , pero
mas adelante.
![]() |
Refugio abierto |
Ahora continuamos la senda por nuestra
izquierda. Pasamos junto a una fabrica de Ceramicas Oset la bordeamos
y cruzamos un puente de piedra, a nuestra izquierda encontraremos una
nueva fuente junto al puente, pasamos junto al Centro Cultural y
Recreativo y el polideportivo, entramos en la población de
Ribesalbes por la Avenida Mijares y nos encontramos a nuestra derecha
con el puente que cruza Ribesalbes por encima de la cola del embalse
de Sitjar. Cruzaremos el puente, y continuamos por la Avenida de
Onda también carretera CV-191. Una vez pasemos junto a la Escuela
Musical Santa Cecilia de Ribesalbes, en la primera calle a nuestra
derecha nos encontraremos con el desvío que indica Camí de Fanzara,
Camí de Toga, Calicanto y Camí de Balderan, seguiremos por este
camino, cruzando de nuevo el río Mijares por un nuevo puente, que
nos conduce hasta la central eléctrica que vimos al llegar a
Ribesalbes. A la otra parte del puente veremos un poste indicativo
que nos dirige por nuestra izquierda por un camino cementado con
dirección a Fanzara, por el Camí de Fanzara, que nos lleva por la
parte alta con el río Mijares a nuestra izquierda, en varias
ocasiones durante este trayecto veremos algunas sendas que bajan
hacia el río.
Después de recorrer un tramo por este
camino cementado y una curva veremos a nuestra izquierda que sale un
camino de tierra, continuaremos por este camino de tierra abandonando
el camino cementado que continua por nuestra derecha. Poco después
llegaremos aun cruce con una nueva senda, en esta ocasión
continuaremos por nuestra izquierda por esta senda ancha que nos
conducirá hasta el cruce con un camino asfaltado frete al canal de
la Cota 220, en este cruce continuamos por nuestra izquierda en
descenso, el camino poco a poco deja de estar asfaltado y nos conduce
hasta el lecho del río.
A nuestra izquierda encontraremos una
estupenda poza en la que podemos tomar el baño, aunque nosotros lo
dejamos para la siguiente que encontraremos mas adelante, pero si que
nos detenemos para dar cuenta de nuestros almuerzos. Tras el almuerzo
regresaremos por el mismo camino utilizado en el descenso hasta
llegar al cruce con el camino asfaltado junto al Canal de la Cota
220, ahora seguiremos nuestro camino paralelos al canal. Llegamos
junto a un pequeño puente que cruza el canal , lo cruzaremos y
frente a nosotros veremos dos sendas de tierra, a nuestra izquierda
una en ascenso que desecharemos y otra a nuestra derecha en descenso
que será por donde continuaremos por la Cañada Real de Aragón,
estamos otra vez en el termino de Fanzara, en este punto bajamos de
nuevo dirección al río y aquí empieza la parte mas entretenida de
la ruta.
Al poco rato nos encontraremos con el
lecho del río aquí deberemos cambiar el calzado de montaña por las
zapatillas de agua y continuaremos nuestra ruta caminando por el
mismo cauce del río Mijares, mientras el agua llega solo nos llega
un poco mas arriba de los tobillos, unos 50 metros y se hace un poco
mas espeso el caminar entre cañas, pero enseguida salimos a una
senda que nos lleva en unos metros junto al cruce con un camino
asfaltado y sin salir al camino llegamos por nuestra derecha y sin
quitarnos las zapatillas a la zona mas espectacular, es una poza en
el río, con agua totalmente cristalina, aquí tanto si nos hemos
detenido en la primera poza que encontramos a la salida de Ribesalbes
como si no lo hemos hecho, podemos detenernos a tomar un merecido
baño, en estas aguas cristalinas que nos reconfortarán, y nos
dejarán en perfectas condiciones para terminar nuestra ruta.
Después de un buen baño, seguiremos
nuestra ruta caminando por la Cañada Real de Aragón o camino viejo
de Teruel, dirección a Fanzara, que continua por nuestra derecha
junto al río. La pista va en suave ascenso desde el río y saldremos
junto al canal de la Cota 220 y nos desviamos por nuestra izquierda
por una pista cementada en descenso para llegar al Camino de
Ribesalbes y sin dejarla nos acerca al pueblo. Llegaremos al cruce
con la Senda de Ribesalbes por donde pasamos al comienzo de nuestra
ruta, continuamos ahora por nuestra izquierda, desandando el camino
del inicio y entramos por el mismo sitio donde empezamos por la
mañana junto al Lavadero y la Fuente el Cantón y ahora el objetivo
es buscar un bar para tomar una cervecita fresquita con la que poner
punto y final a esta ruta de hoy.
Gracias por la ayuda en la descripción
de la ruta a trotasendesbenicalap.blogspot.com.es![]() |
Zona de baño |
Hasta pronto.
¡Hola Pepelik! Tú siempre buscando rutas con agua para el chapuzón veraniego. El Mijares aguas abajo tiene buenas zonas de baño y tú las has probado.
ResponderEliminarSaludos.