![]() |
Desagüe del canal |
Lugar de inicio: Chulilla, Los Serranos, Valencia
Hora de inicio: 7 h 51 min
Duración: 4 h 43 min
Distancia: 15.54 Km
Dificultad: Media
Altura mínima: 221 m
Altura máxima: 556 m
Indice IBP: 56
Calificación (1-10): 8
Recorrido: Área recreativa Fuente Pelma – Fuente Pelma -Barranc de Tabanas – Clochas de Targa – Central Hidroeléctrica de Chulilla – Fuente la Rinconá – Los Picarchos – Corral de Javier – Alto de la Bandera – El Losar – Área recreativa Fuente Pelma.
Como llegar:
Salimos de Algemesí con dirección a
Alginet, por la CV-525, justo antes de entrar en esta ultima
población tomaremos la A-7, Autovía del Mediterráneo, con
dirección a Valencia, una vez rebasado el establecimiento
penitenciario de Picasent continuaremos por la circunvalación con
dirección Madrid-Barcelona, por la A-7 hacia Sagunto, y una vez
hayamos pasado la población de La Cañada, nos desviaremos a nuestra
izquierda por la CV-35, Autovía de Ademuz, con dirección a San
Antonio de Benagéber, después pasaremos las poblaciones de La Pobla
de Vallbona, Lliria y Casinos, sin abandonar la CV-35.
Para llegar al área recreativa de
Fuente Pelma desde la carretera de Ademuz, CV-35, cogeremos un desvío
a nuestra izquierda con dirección a Chulilla por la CV-395,
carretera de Villar del Arzobispo, pasaremos por Vanacloig un
pueblecito que está en la carretera con destino a Chulilla, y antes
de llegar a Chulilla, entre los kilómetros 40 y 39, veremos a la
izquierda una pinada donde se localiza el área recreativa de Fuente
Pelma, a la que llegaremos por un corto camino de tierra, en donde
aparcaremos nuestro coche y daremos comienzo a nuestra ruta de hoy.
Descripción de la ruta:
Comenzamos nuestra ruta de hoy desde la
misma área recreativa de Fuente Pelma, en donde veremos un comedor
cubierto y unos paelleros y una casa. Comenzamos nuestro camino con
dirección a la carretera por el camino que hemos llegado, y justo
antes de salir a la carretera tomaremos la senda por nuestra
izquierda, en unos metros llegaremos a la Fuente Pelma. Nosotros la
encontramos seca. Iremos siguiendo algunas señales pintadas blancas
y amarillas, postes indicativos no encontraremos pues el fuego
sufrido hace un par de años los ha destruido. Hay que seguir la
senda, que sigue paralela a un pequeño barranco muy cercano a la
carretera CV-395, que se dirige a Chulilla, es el Barranc de Tabanas.
Siguiendo por esta senda, llegaremos a
una trifurcación de sendas la de nuestra izquierda será por la que
regresaremos la que se encuentra frente a nosotros la obviamos y por
la de nuestra derecha la mas cercana al barranco y a la carretera
asfaltada. Caminamos por una zona algo mas rocosa y arrasada por el
fuego por lo que debemos seguir las señales blancas y amarillas que
veremos pintadas en las rocas del suelo. Aquí hay que fijarse al
fondo en un poste metálico de luz, en donde se divisan las típicas
marcas de color blanco y amarillo.
![]() |
Fuente Pelma |
Comenzamos a descender hacia el pequeño
barranco, para al llegar a el continuar por la senda de nuestra
izquierda junto al barranco. Poco después cruzamos el Barranc de
Tabanas y seguiremos las señales pintadas blancas y amarillas pera
un centenar de metros antes de llegar al cruce con la carretera
CV-395 nos desviaremos por nuestra izquierda. A partir de este
momento la senda entra en la zona llamada Clochas de Targa o Barranco
la Hoya, entramos en una zona en la que tendremos que atravesar algún
campo arado en donde se hace algo dificil seguir las señales
llegamos a un cruce en donde continuaremos recto siguiendo las
señales de pintura, poco después saldremos al cruce con un camino
asfaltado en el que seguiremos por nuestra izquierda pero desde lo
alto del barranco se divisa sin problemas un poste de señalización
que hace que no haya mayor pérdida.
Una vez atravesado el Barranco La Hoya,
y después de atravesar unas cuantas casas en medio del monte,
saldremos al cruce con la carretera que va de Chulilla hacia el
Balneario de Chulilla, en donde continuaremos por nuestra izquierda y
en la cual hay que recorrer al menos durante 1,5 kilómetros
aproximadamente, durante el recorrido por la carretera veremos a
nuestra izquierda un desagüe del canal que atraviesa la carretera
hacia el río Turia. Seguimos caminando y pasaremos junto a la
Central Hidroeléctrica de Chulilla, un edificio muy bonito y junto a
el un puente que cruza el Barranc de Tabanas que vierte sus aguas al
río Turia.
Una vez dejada atrás la Central
Hidroeléctrica, y justo antes de cruzar un puente que atraviesa el
río Turia, nos desviaremos a nuestra izquierda por camino cementado
que enseguida se convierte en pista de tierra, para en pocos metros
alcanzar la Fuente La Rinconá. En este punto y hemos recorrido 5,7
kilómetros desde la salida en el Área Recreativa El Pelma, y
estamos a una altura de 230 metros. La Fuente parece que haya sido
restaurada, y es punto de encuentro entre los visitantes del
Balneario de Fuencaliente y los Chulillanos que acuden a proveerse de
agua.
Una vez dejada la fuente, el camino de
tierra continua y recorremos un pequeño tramo que proviene de la
vieja presa que está situada al lado del Balneario de Chulilla, la
cual visitamos durante el recorrido por el PR-CV 290.
![]() |
Fuente de la Rinconá |
Encontramos un poste direccional del
PR-CV 290 que seguiremos con dirección a Gestalgar, y unos metros
mas adelante y al llegar junto a un chalet veremos a nuestra
izquierda una bifurcación con un nuevo poste direccional, por
nuestra derecha continua el PR-CV 290 con dirección a Gestalgar y
por nuestra izquierda comienza la senda con dirección al Corral de
Javier y al Alto de la Bandera.
La subida al Alto de la Bandera, es
algo dura, pero no en exceso, pues en este momento estamos en el
punto mas bajo de la senda y nos esperaban unas cuestas importantes.
Comenzamos la subida hacia el Alto, que se veía majestuoso a nuestra
izquierda desde el comienzo de la senda.
Así que sin prisa pero sin pausa
comenzamos la dura subida, en la que hicimos varias paradas para
admirar las vistas, y ya de paso, recuperar un poco el aliento y las
pulsaciones. En esta subida pasamos por la zona conocida como Los
Picarchos, desde donde podemos observar a nuestra derecha, el cauce
del río Turia y la antigua fabrica esmeril de El Corindon, derruida
durante la riada del año 1.957 y junto a la que discurre la senda
mencionada PR-CV 290, y un poco mas a lo lejos veremos la Hoya de
Cherales con sus campo de naranjos. En la subida hay zonas de
verdadera pendiente que nos harán realizar un esfuerzo importante.
Una vez alcanzada la zona alta de la
montaña, la senda se desvía para atravesar una zona de pinada que
ahora se encuentra quemada en su totalidad, para posteriormente
darnos una sorpresa, al ver que la cima de la montaña no dejaba de
ser como una especie de meseta, donde incluso nos encontramos muchos
campo cultivados. Así, al poco tiempo llegamos a unas ruinas que es
lo que se conoce como Corral de Javier, en este punto estamos a 494
metros de altura. Aquí nos detenemos a descansar y dar buena cuenta
de nuestro merecido almuerzo.
A partir del Corral de Javier,
reanudamos nuestro camino por la misma senda por la que llegamos y
vamos recorriendo el Alto de la Bandera, cruzándonos con la línea
eléctrica que nace en la Central Hidroeléctrica de Chulilla.
Llegamos al cruce con una nueva pista en donde continuaremos por
nuestra izquierda caminando entre bancales de almendros, algarrobos y
olivos. Llegaremos a un nuevo cruce, en donde veremos a nuestra
derecha como un corral y por nuestra izquierda continua la pista que
nosotros seguiremos. En un centenar de metros nos encontramos con una
nueva bifurcación y en esta ocasión seguiremos por nuestra derecha.
Caminamos ahora hasta llegar al cruce donde nos desviamos para ir al
mirador del Alto de la Bandera. Nos desviamos a nuestra izquierda
dejando la pista en busca del tendido eléctrico, siguiendo su
trazado hacia nuestra derecha, veremos también unos viejos postes de
cemento que siguiéndolos nos conducirán hasta el mirador del Alto
de la Bandera. Llegamos al mirador situado cerca de una torre
eléctrica de metal oxidada. Desde allí se ve una vista espléndida
de Chulilla y todos sus alrededores.
Comenzamos el regreso desde el mirador,
por el mismo camino de ida hasta llegar al punto de desvío del
mirador, continuando ahora por nuestra izquierda, la senda comienza a
bajar hacia el Área Recreativa Fuente Pelma, que todavía está a
más de 2 kilómetros. La senda pasa por la zona denominada El Losar.
Y llegamos al cruce en el pasamos por la mañana, y en donde ahora
continuamos por nuestra derecha deshaciendo el camino de la mañana.
Antes de llegar al la Fuente Pelma nos desviamos a nuestra derecha
para rodear el área recreativa y llegar de nuevo al punto de inicio,
dando así por finalizada nuestra ruta de hoy.
Gracias por la ayuda en la descripción
de la ruta a sendavalencia.blogspot.com![]() |
Chulilla desde el Alto de la Bandera |
Hasta pronto.
¡Hola Pepelik!Una bonita alternativa en Chulilla a los Calderones. Será cuestión de probar.
ResponderEliminarSaludos.