lunes, 28 de octubre de 2024

GR-333-9 Ayódar - Espadilla

Amanecer
Fecha: 13/10/24
Tipo de ruta: Circular 
Lugar de inicio: Ayodar, Alto Mijares, Castellón
Hora de inicio: 7 h 42 min 
Duración: 5 h 22 min 
Distancia: 14,54 Km 
Dificultad: Media 
Altura mínima: 255 m 
Altura máxima: 542 m 
Índice IBP: 69 
Calificación (1-10): 8
Recorrido: Ayodar, Calle Santa Barbara  – Plaza Santa Catalina – Camino Espadilla – Antenas – Termino de Espadilla – Barranco de la Carbonera – Mirador de Espadilla – Espadila – CV-20 – Pista del río Pequeño – Camino del Turió – Barranco del Collado – CV-205 – Ayodar, Calle Santa Barbara.

Cómo llegar:
Salimos de Algemesí por la calle Valencia por la carretera CV-42 con dirección a Valencia, para enseguida tomar la entrada a la antigua autopista de peaje AP-7, continuando con dirección a Valencia, por esta autopista enlazaremos con la autovía A-7 y continuaremos sin abandonarla con dirección Madrid-Barcelona, por la A-7 hacia Sagunto, para después continuar hacia Vall d'Uxó y después llegar a la población de Nules, donde nos desviaremos a nuestra izquierda por la CV-10, Autovía de la Plana, con dirección a Betxí. Desde la población de Betxí y continuando siempre por la CV-10, cruzaremos la carretera CV-20. Seguiremos por nuestra izquierda por la CV-20 con dirección a Onda, población que atravesaremos, saliendo de la misma por la CV-223 con dirección a Artesa. A la salida de Artesa nos desviaremos a nuestra derecha siguiendo la CV-201, hasta llegar al cruce con la CV-205, en donde continuaremos por nuestra derecha para enseguida llegar a Ayódar. Justo antes de cruzar el puente que veremos al llegar a Ayódar por la carretera, CV-205, que atraviesa la población y en donde buscaremos un lugar adecuado en donde aparcaremos nuestro coche y desde donde iniciaremos nuestra ruta de hoy.

Descripción de la ruta:
Esta semana la ruta discurre por las cercanías de Ayódar y Espadilla.
Comenzamos nuestro recorrido desde el centro de la población en la misma carretera CV-205, a nuestra izquierda en la calle Santa Barbara, lugar en el que hemos aparcado nuestro coche y desde donde comenzaremos nuestra ruta de hoy. 
Comenzamos recorriendo los primeros 100 metros por la carretera CV-205, por la que hemos llegado para llegar al punto marcado como Izquierda Plz Sta. Catalina, en donde continuaremos por nuestra izquierda, seguimos nuestra ruta por el camino a Espadilla, durante unos 150 metros más y llegamos al punto marcado como Derecha, en donde nos encontramos con un cruce en donde continuaremos por nuestra derecha por el mismo camino de Espadilla. Seguimos adelante por este camino cementado durante unos 750 metros para llegar al punto marcado como Antenas. Nuestro camino continua rodeando a las antenas y a partir de aquí el camino deja de estar cementado y continuamos por camino de tierra. En esta primera parte del recorrido nos iremos encontrando con diversas señales blancas y amarillas y blancas y rojas, nosotros debemos continuar siempre por las indicaciones de las señales blancas y rojas. Recorremos unos 1000 metros que nos llevarán al punto marcado como Cruce con PR-CV 314, lugar en donde enlazaremos con el sendero PR-CV 314.
Ayodar

 Seguiremos por nuestra derecha y tras recorre unos 150 metros más entraremos en el termino municipal de Espadilla.
Ahora recorreremos unos 2700 metros por senda bien marcada, y desde donde disfrutaremos de una bonitas vistas sobre el rio Pequeño o Rambla de Ayodar, para llegar al punto marcado como Barranc de la Carbonera, que cruzaremos y seguiremos durante unos 420 metros mas para llegar al punto marcado como Desvío al Castillo de Espadilla, que continua por nuestra izquierda, y que ya visitamos en otra ocasión. Continuamos por nuestra derecha y en unos 150 metros mas llegaremos al punto marcado como Mirador de Espadilla, desde el que se disfruta de unas bonitas vistas sobre la población de Espadilla. 
Continuamos descendiendo por una senda, desde la que podremos obtener unas imágenes de la Penya Saganta y continuaremos descendiendo durante unos 400 metros para llegar junto a un poste del GR-333 y a la entrada de la población de Espadilla, por la zona deportiva.
La población de Espadilla es de origen árabe, el rey Zayd Abu Zayd, que se había convertido al cristianismo, hizo donación de este municipio al arzobispo de Tarragona. Después de la conquista perteneció a la baronía de Arenoso, concedida en 1242 a Eximén Pérez de Tarazona. En 1355 la baronía pasó a la casa ducal de Gandía, al casarse su primer duque, Alfonso de Aragón el Viejo. En 1464 fue confiscada a su nieto Jaime, por haberse sublevado contra el rey Juan II de Aragón. En 1471, el rey la donó a su hijo Alfonso, para el que instituyó el título de Duque de Villahermosa, siendo incluida en el patrimonio de dicho ducado. Fue lugar de moriscos (85 casas en 1609), formando parte de la hijuela de Vall de Uxó.
Espadilla

Continuamos por el Camino de Ayodar que gira a nuestra derecha unos 300 metros para llegar al cruce con la carretera CV-20, frente al cementerio de Espadilla en donde continuaremos por nuestra derecha por la carretera CV-20 y en unos 50 metros cruzaremos el Barranco de la Piqueta, y en unos 150 metros más cruzaremos el Río Chico.
Continuamos unos pocos metros y abandonamos la carretera CV-20 por nuestra derecha por un camino que discurre en paralelo al río Chico. Recorridos unos 120 metros por este camino nos detenemos en un borde del camino a nuestra izquierda, buen lugar para reponer fuerzas con nuestro acostumbrado almuerzo.
Una vez hemos terminado continuaremos por este camino durante unos 300 metros para llegar al punto marcado como Izquierda Pista del río Pequeño, en donde continuaremos por nuestra izquierda durante unos 400 metros para llegar al cruce con el punto marcado como Derecha Camí del Turió, en donde continuaremos por nuestra derecha. Seguiremos por este camino durante unos continuos 5.500 metros para llegar al punto marcado como Corrales en ruinas, en donde abandonaremos el Camino del Turió, para seguir por algunos pequeños tramos de senda que nos evitaran algunos metros, hasta llegar tras recorrer unos 550 metros, al punto marcado como Barranco del Collado que cruzaremos  y continuaremos de nuevo por el Camino del Turió, por nuestra derecha.
Camino del Turió

Recorremos unos 200 metros mas para llegar al cruce con la carretera CV-205, en el punto marcado como Derecha CV-205, en donde continuaremos por nuestra derecha, por la misma carretera durante unos 280 metros, para llegar al punto marcado como Puente, por el que cruzaremos la cruzaremos el Río Chico continuando sin abandonar la carretera CV-205 que nos llevará sin abandonarla y atravesando la población de Ayodar hasta el punto en donde comenzamos nuestra ruta y en donde la daremos por finalizada.
Gracias por la ayuda en la descripción de la ruta a 
Hasta pronto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario