lunes, 22 de febrero de 2021

Alfarrasí - Los cuatro pueblos del río Albaida

Río Albaida
Fecha: 21/2/21
Tipo de ruta: Circular
Lugar de inicio: Alfarrasí, La vall d'Albaida, Valencia
Hora de inicio: 7 h 19 min
Duración: 4 h 4 min
Distancia: 12.74 Km
Dificultad: Media-Baja
Altura mínima: 146 m
Altura máxima: 224 m
Índice IBP: 34
Calificación (1-10): 8
Recorrido: Alfarrasí – Iglesia de San Jerónimo – Área recreativa la Venta – Lavadero – Acequia de los 4 pueblos – Mirador de la Vall d’Albaida – Benissuera – Iglesia de San José – Palacio de los Bellvís – Camí del Moli – Ermita del Cristo de la Providencia – Antiguo lavadero de Sempere – Mirador del Pantano – Sempere – Portal antiguo Palacio de los Nuñez – Guadassequies – Ermita Santísimo Cristo del Amparo – Antigua iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza – Nueva iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza – Camino del Cementerio – Camino de l’Assagador – Alfarrasí – Iglesia de San Jeronimo – Ermita del Santísimo Cristo de la Agonía – Alfarrasí.
Datos técnicos:

Cómo llegar:
Saldremos de Algemesí por la CV-42 con dirección a Alzira, para desde allí dirigirnos hacia Benimuslem por la CV-550 y desde allí con dirección a Alberique conectaremos con a la A-7, Autovía del Mediterráneo con dirección a Albacete. Tomaremos el desvío en CV-60 Carretera de Xativa-Alcoy, pasaremos por el túnel de la Olleria. Aquí tomaremos la salida n.º 410 con dirección a Gandía por la CV-60, a continuación nos encontraremos con una rotonda por la que pasaremos por debajo de la autovía A-7 continuando de nuevo por la CV-60, con dirección a Gandía. Continuamos hasta encontrar a nuestra derecha la salida hacia Montaverner-Alfarrasí por la que seguiremos hasta la siguiente rotonda, en donde continuaremos tomando la salida por la N-340 con dirección Montaverner-Alfarrasí. En la siguiente rotonda continuaremos por nuestra izquierda por la N-340 con dirección a Alfarrasí. En la siguiente rotonda entramos en la población y continuamos recto atravesando un polígono y al llegar a pasar la fábrica de plásticos PICDA encontraremos el indicativo de la población de Alfarrasí a nuestra derecha, y frente a él, a nuestra izquierda, un camino asfaltado por el que debemos continuar. Llegaremos al cruce con la calle Virgen del Rocío continuamos por nuestra izquierda y a nuestra izquierda encontraremos como un teatro al aire libre, junto al cual aparcaremos, para dar comienzo a nuestra ruta de hoy, muy cerca de la Ermita del Cristo de la Agonía.

Descripción de la ruta:
Esta semana la ruta discurre por las cercanías de Alfarrasí.
Hoy vamos a visitar la siempre espectacular comarca de la Vall d’Albaida de una forma muy peculiar, siguiendo el curso de uno de sus ríos, el Albaida. Empezamos en Alfarrasí. Desde ahí partiremos para recorrer la ruta del sendero del río Albaida pasando por las poblaciones de Alfarrasí, Benissuera, Sempere y Guadasséquies, situados en la Vall d’Albaida, un recorrido de gran valor ambiental lleno de fuentes en las que refrescarnos.
Comenzamos nuestro recorrido desde Alfarrassí, desde el lugar de aparcamiento, muy cerca de la ermita del Santísimo Cristo de la Agonía, que visitaremos a nuestro regreso.
Cruzamos la calle Virgen del Rocío, continuando por la calle Dr. Borrás y llegaremos a pasar junto a la parroquia, dedicada a San Jerónimo, se ubica justo en el centro del pueblo. Consta de una sola nave, presbiterio, crucero, cúpula y cuatro capillas a cada lado, con altares. Su construcción se inició en el año 1727, pero no fue hasta el año 1819 hasta cuando se construyó el altar mayor, compuesto por un solo cuerpo, con hermosas columnas corintias y pórfidos dorados. Pero no sería hasta el año 1823, hasta cuando el pueblo encargaría a Joaquín Oliet Cruella la realización de los frescos del interior de la iglesia, concretamente el cascarón del presbiterio, los medallones de la bóveda y los triángulos del crucero bajo la cúpula. El pintor, recibió por estos bellísimos frescos tres mil duros de la época. La iglesia se encuentra junto al campanario de planta cuadrangular, que data de 1909. 
Iglesia de San Jerónimo en Alfarrasí

Dejamos atrás la iglesia continuando por la calle Dr. Borrás para cruzar la calle Martí Flores o la carretera N-340 que atraviesa la población. Seguimos ahora por la calle de la Font y nos encontramos en una bifurcación por nuestra izquierda continúa la calle la Font y por nuestra derecha la calle la Venta, que será por la que debemos continuar, abandonando las últimas construcciones, hasta llegar al cruce con un camino, que debemos cruzar y continuar por un camino cementado que nos llevará hasta el Paraje Natural de la Venta de Alfarrasí.
A un kilómetro del municipio fluye el río Albaida, al que aboca sus aguas someramente el río Clariano, aunque cada vez, con menor caudal que en años anteriores; años en los que el paraje de “La Venta”, hoy perfectamente restaurado para ser visitado, asistía a un continuo devenir de mujeres que iban a lavar la ropa al rio y al lavadero que allí aún se conserva. Alfarrasí, como buen municipio mediterráneo, está rodeado de cultivos, especialmente olivares y viñedos, que han sido y son la base económica de muchos de sus vecinos, aunque esparcidos por el término, se pueden encontrar algunos bellos ejemplares de árboles antiguos, encinas, olivos, y algarrobos.
Después de recorre el lugar regresamos hasta llegar al último cruce, en donde ahora continuaremos por nuestra derecha hasta llegar a un nuevo cruce esta vez con el Camí de la Font, en donde continuaremos por nuestra derecha. Unos metros más adelante veremos al camino de Alfarrasí y algo más adelante el Camí de Benisuera, ambos a nuestra izquierda y ambos nos conducen a la población de Benisuera, pero nosotros continuaremos recto por el Camí la Font.
Antes de entrar en Benissuera nos dirigiremos por nuestra derecha, al Mirador desde donde disfrutaremos de bonitas vista hacia el pantano. Regresamos hacia la población de Benissuera y entramos por la calle Iglesia y a nuestra derecha nos encontramos con el ayuntamiento y junto a él la Iglesia de San José.
La iglesia de San José, se tiene constancia de ella por el Doctor Esplugues (párroco de Montaverner) en 1731 al 1787 que a finales del Siglo XVII el Señor de Benisuera erigió una vicaría del que llaman temporal y por consiguiente asumió la carga de su mantenimiento. El pueblo perteneció a la parroquia de San Pedro de Sempere hasta 1953, si bien durante la postguerra fue asistida por el párroco de Alfarrasí D. Juan Bautista Ferri. El día 29 de diciembre de 1953 D. Marcelino Olaechea , Arzobispo de Valencia la erigió como parroquia nombrándose cura encargado al párroco de la Iglesia de San Jerónimo de Alfarrasí. Desde su nacimiento han sido éstos quienes han servido a la parroquia, exceptuándose los años 1995-2005.
 
Iglesia de San José en Benissuera

El origen de la localidad cabe buscarlo en época musulmana, en la tribu de los Beni Zuhayra, que aprovecharon las colinas cerca del río, elevadas entre barranco y barranco para fundar la alquería de Benissuera, que domina el entorno desde arriba, y plantearon una acequia, la de los Cuatro pueblos, para regar la fértil huerta del hondo del valle. Benissuera fue junto al resto de los Pueblos del río una alquería andalusí dependiente de la aljama deXàtiva. Ya en época cristiana fueron reconstituidos en lugares de cristianos del término de Xàtiva. Después de la expulsión de los moriscos, el pueblo de Benissuera fue repoblado por el señor de Bellvís con colonos procedentes principalmente de Xàtiva y Benigànim.
El linaje que se vincula con mayor intensidad y amplitud cronológica es el de los Bellvís, una rama secundaria del linaje. Conviene recordar que los Bellvís eran señores de una extensa área de la parte oriental del Valle de Albaida, titulares de los castillos de Rugat, la Muela y Carbonera desde finales del siglo XIII.
Desde la iglesia y por nuestra izquierda nos acercamos a la Plaza Mayor en donde encontraremos el Palacio de los Bellvís, también conocido como de los Vizcondes de Sant Germà.
El conjunto del Palacio ocupa una parcela de 4.897 m2. No se sabe con certeza su fecha de construcción, pero probablemente fuera del último cuarto del siglo XVI. Arquitectónicamente, muestra una planta baja y dos plantas altas, flanqueadas por dos torres. El aspecto actual es el de un edificio de planta cuadrada y aspecto de fortaleza. El techo es de teja inclinada árabe, los muros de carga son de mampostería y sillares. En la fachada destaca la puerta principal, con un arco de medio punto con sillares, las rejas y el mirador. En la parte superior de la fachada destaca la cornisa trabajada en madera. Contiene un amplio y emblemático huerto de la parte posterior, que permite disfrutar de las vistas al Benicadell. Sólo se puede contemplar desde fuera, ya que el palacio se encuentra en estado ruinoso.
Retrocedemos hasta la iglesia y junto a ella continuamos por la calle Molino, por la que salimos de la población por la camino del Molino y nos acercamos a un nuevo mirador en una curva del camino y continuamos por el mismo camino hasta llegar junto a una casa de campo en donde nada mas rebasarla nos desviaremos por nuestra izquierda, entre unos campos para salir en una curva del Camino de la Fuente, en donde continuaremos por nuestra izquierda hasta llegar al cruce con la carretera CV-613, la cruzamos y recorremos apenas 50 metros y tomamos un camino que por nuestra izquierda, nos conducirá hasta la ermita del Cristo de la Providencia.
Esta ermita se halla anexa al Cementerio Católico Municipal, a cuyas paredes se adosa por uno de sus laterales. En lo alto de una loma, puede accederse a ella por carretera asfaltada que llega hasta su parte trasera o por un camino peatonal que sube la suave cuesta por la que entre cipreses y árboles se distribuyen irregularmente los curiosos casalicios de piedra del Vía Crucis, que en su mayor parte han perdido sus historiados azulejos víctimas del vandalismo y el abandono. Con todo, el paraje es por su soledad evocador y romántico, disfrutándolo además por poco esfuerzo de una excelente panorámica. Hasta hace poco abandonado y sin culto, este templo se ha beneficiado de una reciente restauración que lo mantiene actualmente en buen estado.
La ermita es un sencillo edificio rectangular, pequeño pero de altos muros. Bajo los aleros del tejado a doble vertiente se abren a cada lado tres ventanas apuntadas. La puerta de acceso se abre bajo arco escarzano. Sobre ella hay una ventana gótica, y coronando el frontón, que en sus esquinas tiene adornos piramidales, se levanta la espadaña de tejadillo, que antes de la última reforma consistía en cuatro columnas que formaban una especie de templete. Su campana fue fundida en 1897.
El blanqueado interior sigue el estilo gótico con bóveda de crucería y suelo de baldosines ajedrezados. El presbiterio, con barandilla de hierro, se levanta sobre dos escalones y en él puede verse el retablo neoclásico de yeso, flanqueado por dos columnas a cada lado, que escoltan el antiguo cuadro del Cristo de la Providencia. Una puertecita lateral da acceso a la sacristía encajonada entre las hileras de nichos del vecino camposanto. Desde la ermita regresaremos por el mismo camino hasta la carretera en donde nos desviaremos por nuestro izquierda, con dirección a Sempere, atajando algo el camino previsto, pues la lluvia comienza a hacer acto de presencia.
Antes de entrar en la población nos desviamos a nuestra derecha para acercarnos hasta el punto por el deberíamos haber entrado en la población, y nos acercamos hasta el antiguo lavadero de Sempere, cubierto a dos aguas, en ruina, techo medio derrumbado, abandonado y lleno de maleza, el interior no se puede ver. El lavadero se localiza en el Camino de la Fuente, junto a las aguas del pantano de Bellus, a unos 300 metros del Mirador del Balcón del Pantano. El agua le entraba por una acequia. A continuación nos detenemos en el Mirador del Pantano, y desde allí entramos en la población por el camino de la Fuente para llegar a la Plaza de San Pedro.
Un auténtico superviviente. Así es Sempere, hermano pequeño de los pueblos de la comarca valldalbaidina. Con 48 habitantes censados, Sempere es el municipio más pequeño de los 34 pueblos que conforman el Valle y que dan sentido en este territorio. Su iglesia, con ese trampantojo que parece pero que no es. Sus vistas, al embalse de Bellús y, desde el calvario, de toda la comarca. Y un hecho histórico, anécdota curiosa que enfrentó a los señoritos Nuñez con La Pobla del Duc. Este son tres motivos para conocer Sempere.
Su origen histórico está probablemente en una alquería musulmana que, tras la conquista cristiana, pasó a pertenecer a Núñez Núñez. Destacó en siglos pasados por su habilidad alfarera. Situado en la margen izquierda del río que da nombre a la comarca. Las reducidas proporciones de este término apenas dan lugar a una diferenciación del relieve. Lo único destacable está en el río Albaida, que toca el término por su parte oriental. En la Plaza de San Pedro y sobre unas grandes escalinatas encontraremos uno de los patrimonios más importantes de la población, la Iglesia Parroquial, dedicada a San Pedro Apóstol.
Iglesia de San pedro Apostol en Sempere

 La iglesia de San Pedro Apostol es del siglo XVIII, y de estilo neoclásico. Este templo muestra una nave de cinco tramos cubierta por una bóveda de cañón sobre pilastras que hacen de contrafuertes. A destacar el casquete sobre el crucero con pinturas alusivas a la Basílica de San Pietro de Roma, utilizando la técnica del “trapantojo”, que engaña al ojo, utilizando la perspectiva y la profundidad, la puerta adintelada y el campanario de dos cuerpos. Esta iglesia mantiene una estrecha relación con el Vaticano de Roma. En esta misma plaza encontraremos el Portal del antiguo Palacio de los Nuñez.
Continuamos por la calle San Pedro hasta salir de nuevo a la carretera CV-613, que cruzaremos ligeramente hacia nuestra izquierda y continuaremos, por nuestra derecha, junto a almacén de construcción. En unos metros llegaremos al cruce con un camino asfaltado en donde continuaremos por nuestra derecha.
Al llegar a salir a la carretera CV-613, y sin salir a la misma nos desviaremos por nuestra izquierda por un camino de tierra que nos conducirá hasta la población de Guadasséquies.
El camino nos deja justo a la izquierda de la rotonda que de la entrada a la población y continuaremos por nuestra izquierda. Esta calle, antes de girar a nuestra derecha y atravesando unos campos baldíos, llegaremos hasta el Calvario que conduce a la Ermita del Santísimo Cristo del Amparo, que se halla al final de una calle en las afueras de la población, en una pequeña elevación que mira hacia el vecino pueblo de Sempere. En un amplio espacio arbolado frente a ella se distribuyen las estaciones del Calvario, lugar por el que hemos llegado, sencillos casalicios con retablos cerámicos rematados con cubierta piramidal y cruz de hierro.
La actual Ermita del Santísimo Cristo del Amparo se construyó en 1906, sustituyendo a otra más antigua levantada en este mismo emplazamiento. Calvario y capilla, recientemente restaurados, se encuentran en perfecto estado.
Construido en mampostería y ladrillo, se trata de un edificio completamente exento con cubierta de tejas a dos aguas sobre la que destaca la pequeña cúpula lisa, con cupulín y veleta. Los cortos brazos del crucero sobresalen de los blanqueados paramentos laterales. La fachada es cuadrada, rematada en cornisa con adornos piramidales sobre la que se alza la espadaña barroca con campanita y cruz de piedra. La puerta de acceso es rectangular, parcialmente emplanchada, con mirillas. El dintel viene protegido por una moldura por encima de la cual se abre un gran óculo con calado lobular. A un lado de la puerta un retablo cerámico representa la XII estación del Vía Crucis, con la siguiente leyenda: Este Calvario se erigió en 1906, siendo vicario Don Antonio Tormo Juan, y alcalde Don José Ramón Ferrando. Al otro lado, en una lápida de mármol, se lee: Amor y Sacrificio - Año 1926.La planta es de cruz latina, con piso de baldosas que forman dibujos geométricos y cubierta de bóveda de cañón. No hay bancos, pero sí numerosas sillas individuales.
En el crucero la cúpula viene sostenida sobre pechinas. Las dos capillas laterales tienen sendos altares de yeso, con imágenes modernas de Santa Teresa y la Sagrada Familia. El presbiterio es rectangular, con sus paredes lisas adornadas con pinturas barrocas. En el testero se encuentra el lienzo con el Cristo del Amparo, obra barroca de autor desconocido de mediados del siglo XVIII, que representa al Crucificado con la Virgen, San Juan Bautista y San José de Arimatea a los pies de la cruz. Esta obra fue restaurada en el año 2001.
El Cristo es sacado en procesión durante su festividad que se celebra el 14 de agosto, sobre sus lujosas andas que también se conservan en la ermita.
Por el mismo lugar que hemos llegado regresamos hasta la rotonda de entrada a la población y ahora por nuestra izquierda nos dirigimos hasta la entrada del área recreativa, situada junto a unas instalaciones deportivas. Enseguida llegaremos al área recreativa del Mirador del Pantano, allí encontraremos también la antigua iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza. Iglesia que a punto estuvo de ser demolida para la construcción del embalse de Bellús, pero que los vecinos la salvaron (1997), la restauraron y la convirtieron en museo parroquial. 
Antigua iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza en Guadassequies

La vieja iglesia fue edificada a mediados de siglo XVIII sobre la planta del que fue mezquita, transformada en iglesia morisca en 1535. La planta es una cruz latina. La nave central, con capillas laterales, está cubierta por bóveda de cañón con lunetas. En la explanada encontraremos una fuente. Nos acercamos al mirador y allí encontramos una pérgola en la que nos detenemos para reponer fuerzas con nuestro acostumbrado almuerzo, refugiándonos de la fina lluvia que no ha dejado de caer.
Una vez hemos terminado con el almuerzo reanudaremos la ruta atravesando el área recreativa por la calle Mayor, que poco después pasa a llamarse Avenida de la Constitución, pasaremos junto al edificio del ayuntamiento y junto a él, la nueva Iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza. La nueva iglesia, data de los años 1996-2000. El interior del templo está decorado con bonitas vidrieras de color, y por imágenes de un cierto interés, entre las cuales destaca la Esperanza Nueva, obra del escultor Damià Pastor, regalada al pueblo por la marquesa de Trénor alrededor del 1900.
 
Nueva iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza en Guadassequies

Guadasséquies está vinculado desde su origen al río Albaida, Guadasséquies se presenta como un “pueblo de río”. Un municipio pequeño de la comarca atravesado por el agua y donde el río se ensancha en forma de lago artificial, gracias a la construcción de la presa de Bellús. Este pueblo de no más de 460 habitantes ha dedicado su existencia al regadío de las huertas de la Acequia de los Cuatro Pueblos, que toma agua del río Albaida. En la actualidad, las huertas han quedado prácticamente sumergidas, pero los secanos se conservan bellamente plantados de viñas, junto a los cuales se levantan algunas naves industriales.
En el camino de Játiva se han encontrado restos de vasijas de terra sigilata, y en el paraje del Carasol o la Redonda existen vestigios de una villa romana. No aparece en el “Llibre del Repartiment” de la conquista de Jaime I, pero en 1353 fue adquirida por Bernat Ferrer la antigua alquería árabe, origen de la población, por compra a Pedro el Ceremonioso. En el siglo XVI poseía el señorío Ramón Sanz de la Llosa y San Ramón, pasó luego a los Cruilles y últimamente a los marqueses de Mirasol, hasta la abolición de los señoríos en el siglo XIX. Perteneció a Játiva y a la gobernación del Júcar hasta 1707, luego pasaría a formar parte de la Provincia de Játiva hasta 1833 cuando se independizó como municipio en el contexto de la nueva división territorial de España.
Continuamos nuestro recorrido por la Avenida de la Constitución hasta llegar a la salida de la población, en donde antes de salir a la rotonda de la carretera N-340, encontraremos a nuestra izquierda el Camino al Cementerio, bien flanqueado por cipreses. Continuamos por este camino y como es natural pasaremos por delante del cementerio, dejando atrás la población de Guadassequies.
Continuamos caminando por este recorrido hasta llegar junto a la fabrica de Plasticos Biosca en donde continuaremos por nuestra izquierda por la carretera CV-613 y en el primer cruce que encontramos nos desviaremos por nuestra derecha por el camino de Sempere a Alfarrasí, ahora encontraremos una bifurcación en donde continuaremos por nuestra derecha que nos llevará pasar junto a las instalaciones de la Cooperativa Agrícola y a cruzar la carretera N-334, para continuar por la calle Pascual Santos, y en la primera calle a nuestra izquierda nos desviaremos, por el Camino de Cerca Vila, salimos a la calle Lepanto en donde continuaremos por nuestra izquierda, pasando por delante del ayuntamiento. Desde aquí continuamos por nuestra derecha por la calle Sant Antoni, hasta la segunda calle a nuestra izquierda en donde continuaremos por por la calle de la Vera Creu que nos enlaza con la plaza Major y calle Major hasta el cruce con la calle Dr. Borrás, frente a la iglesia de San Jerónimo. Desde aquí repetimos el mismo trazado que en la ida, hasta llegar al lugar en donde aparcamos nuestro coche, en la calle Virgen del Rocío y por nuestra izquierda tomaremos, la primera calle por detrás de la piscina, recorremos un centenar de metros y ascendemos la pequeña elevación hasta llegar a la ermita del Santísimo Cristo de la Agonía. Hemos realizado este recorrido por encontrar el acceso cerrado por la camino del Calvario.
La ermita la encontraremos destacando en un pequeño promontorio sobre el que se erige entre un camino escalonado jalonado por cipreses y las capillitas del Vía Crucis, muy sencillas. Desde su emplazamiento se disfruta de una buena vista de la villa y sus alrededores.
Ermita del Santisímo Cristo de la Agonía en Alfarrasí

 Esta ermita fue construida entre 1739 y 1743 por iniciativa de los vecinos, estando consagrada originalmente a la Virgen de los Dolores. Llegó a los inicios de nuestro siglo bastante descuidada y semiabandonada, siendo restaurada en 2001 dándole un impecable aspecto y dotándola de un entorno muy cuidado, con bancos, jardines, zonas de esparcimiento, etc.
Se trata de una pequeña capilla con una curiosa planta ya que es octogonal inscrita en un círculo. La fachada tiene decoración de dos pilastras en las esquinas, que se alzan hasta la cornisa mixtilínea cuyo centro se rompe por la espadaña que queda empotrada en el frontón, con arco de medio punto que contiene la campana y remate de pináculo y cruz de hierro. La puerta de acceso es adintelada, emplanchada con relieve de cruces y rodeada por amplio fajón. Sobre ella se abre una ventanita en ajimez con guardapolvo de medio punto.
El interior sigue el gusto neoclásico, con una entrada recta que enseguida se abre formando un óvalo y con paredes adornadas por columnas adosadas y cubierto por cúpula ciega. Existen capillas laterales con imágenes de la Virgen de los Desamparados y la Santísima Trinidad en el lado del evangelio y de la Virgen de Fátima y Santa Cecilia, en el de la epístola. La imagen del Cristo titular, de Olot y con dos ángeles a los pies, se halla en el nicho del altar, con sus andas doradas. Todas ellas son posteriores a 1940.
Alfarrasí celebra las fiestas patronales al Santísimo Cristo de la Agonía durante la penúltima semana de agosto, destacando la bajada procesional del Cristo desde la ermita hasta la población.
Después de la visita regresamos por el mismo camino a la calle Virgen del Rocío hasta el lugar en donde aparcamos nuestro coche y en donde daremos por finalizada nuestra ruta de hoy.
Gracias por la ayuda en la descripción de la ruta a valldalbaida.com y www.valenciabonita.es
Hasta pronto.

TRACK

2 comentarios:

  1. Bonita zona, la verdad es que vivimos en una comunidad muy interesante

    ResponderEliminar
  2. Nosotros también la hicimos pero en mayo de hace dos años. Como cambia el paisaje en las estaciones!

    ResponderEliminar